
La
Unidad de Recursos Audiovisuales y Multimedia expone en sus instalaciones una selección de las películas galardonadas a lo largo de su historia con la Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y la Palma de Oro a la Mejor Película otorgada por el Festival de Cannes.


De este último se muestran películas premiadas en los primeros años como la mexicana María Candelaria de Emilio Fernández o la dirigida por Rossellini,
Roma ciudad abierta (Italia), ambas galardonadas en 1946, junto con otras premiadas en décadas posteriores como: La señorita Julie (Suecia) de Alf Sjöberg en 1951, o la dirigida por Luchino Visconti,
El gatopardo (Italia) premiada en 1963; de los años 70 se exponen
El tambor de hojalata de Volker Schlöndorff (República Federal Alemana) en 1979 o
Taxi Driver (Estados Unidos) dirigida por Martin Scorsese premiada en 1976 ; de la década de los 80 podemos encontrar
Kagemusha (Japón) de Akira Kurosawa, galardonada en 1980 o la alemana
Paris, Texas dirigida por Wim Wenders y premiada en 1984 ; en los noventa se galardonaron películas como
Adiós a mi concubina (China) de Chen Kaige o la iraní El sabor de las cerezas dirigida por Abbas Kiarostami ; de las últimas décadas se exponen
Bailar en la oscuridad (Dinamarca) dirigida por Lars von Trier, galardonada en el 2000,
El pianista (Francia) de Roman Polanski premiada en el 2002 o
La clase de Laurent Cantent que obtuvo la Palma de Oro en 2008.

Desde sus inicios en 1953 el Festival de Cine de San Sebastián ha galardonado con la Concha de Oro a películas como :
Dos en la carretera dirigida por Stanley Donen (Reino Unido, 1967)
El espíritu de la colmena de Víctor Erice (España 1976), la argentina
Un lugar en el mundo dirigida por Adolfo Aristarain premiada en 1992,
Principio y fin de Arturo Ripstein (México, 1993),
Días contados de Inmanol Uribe (1994), la chilena premiada en 2001 y dirigida por Orlando Lubbert, Taxi para tres, o las dirigidas por Bahman Ghobadi,
Las tortugas también vuelan, coproducción de Irán e Irak, premiada en 2004 y
Media luna (Irán, 2006) en los últimos años han resultado premiadas
Mil años de oración de Wang Waine premiada en 2007, en 2008
La caja de Pandora dirigida por Yesim Ustaoglu o
Ciudad de vida y muerte premiada en 2009 de Chuan Lu.
Todas ellas se pueden visionar en la
Mediateca de la URAM o llevarse en préstamo domiciliario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias! Si nos proporcionas una dirección de correo-e, podremos responderte de modo personalizado. También puedes hacer llegar los comentarios a través de Quid? Consulta la biblioteca.