
El libro recoge 8 largos ensayos sobre sendos directores de cine, un “canon personal” (según explica el propio Trías en el prólogo de su obra) en el que no están todos los que consideraba grandes realizadores del cine, no en vano dejó preparado un cuaderno con un nuevo proyecto, donde trataría de otros grandes directores.

El estudio de las distintas películas, que no están expuestas siguiendo un orden cronológico, muestra sus conexiones con la filosofía, la mitología o las artes. Se nota la pasión del autor por la música, que casi podemos oír sonar subrayando el ritmo de la acción de películas como “El resplandor”, mientras leemos sus ensayos.
Sin tecnicismos, dirigido a “todos los públicos”, pero de gran rigor intelectual (como dijo su íntimo amigo Rafael Argullol en la presentación del libro), con su erudición nos hace asomarnos con nuevos ojos a películas que ya conocíamos, o nos estimula a ver películas que nunca hubiéramos visto.
Un libro de amante del cine que consigue conversos.
Eugenio Trías (Barcelona 1942-2013), considerado el pensador en lengua castellana más destacado desde Ortega y Gasset, realizó sus estudios de Filosofía en España y Alemania. En el momento de su muerte era catedrático emérito de la Universidad Pompeu Fabra, donde había sido catedrático de Historia de las Ideas desde el año 1992, tras su paso por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la que fue también catedrático. En 2003 fue investido doctor honoris causa por la Universidad Autónoma de Madrid, con el discurso titulado “Música y filosofía del límite” avance de su libro “El silencio de las sirenas (Argumentos musicales)”.
Enlaces:
- Obras sobre arte y cine en el catálogo de la biblioteca
- Eugenio Trías indaga sobre el arte cinematográfico a través de ocho directores en su obra póstuma "De cine. Aventuras y extravíos" (programa Biblioteca Pública, RNE).
- Dossier periodístico sobre su vida y obra realizado por Galaxia Gutemberg.
- "Pienso, luego existo": entrevista a Eugenio Trías, donde repasa su trayectoria (RTVE La 2).
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias! Si nos proporcionas una dirección de correo-e, podremos responderte de modo personalizado. También puedes hacer llegar los comentarios a través de Quid? Consulta la biblioteca.