
Como cualquier otra red social, permite conectar a sus usuarios. Éstos tienen que ser mayores de 13 años para crear una cuenta y existen dos tipos de cuentas: personal y empresarial.
Sus características son las siguientes:
- Integra varios servicios: Google Mail, YouTube, Google Map, etc.
- Google Calendar también está integrado y se puede utilizar como agenda y como gestor de citas para crear Hangouts. Permite efectuar llamadas telefónicas y videoconferencias para, de esta manera, realizar webinars, trabajo en equipo, atender clientes remotos.
- Círculos: permite organizar a las personas en grupos o listas para compartir, incluso a través de los distintos productos y servicios de Google.
- Intereses: sirve como interfaz para el buscador de Google, que permite a los usuarios identificar los temas de interés para compartir con los demás.
- Botón +1: es el equivalente a "me gusta" de las otras redes sociales. Pero es algo más, porque influye en el posicionamiento web. Por otro lado, es reversible.
- Se pueden cargar fotos y vídeos, así como editar los contenidos, organizarlos y retocarlos.
El perfil de usuario de Google + en España es un 62% hombres y un 38% mujeres. En cuanto a la forma de acceso, el 56,2% accede a través del móvil, frente a un 43,8% que lo hace mediante su ordenador.
La Biblioteca de la Universidad Autónoma de Madrid tiene perfil en Google +, así como en otras redes sociales. Síguenos en CanalBiblos, Facebook, Twitter, YouTube, Pinterest, Whatsapp, Instagram y Google +
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¡Muchas gracias! Si nos proporcionas una dirección de correo-e, podremos responderte de modo personalizado. También puedes hacer llegar los comentarios a través de Quid? Consulta la biblioteca.