Continuamos con las entregas del blog destinadas a conocer mejor los servicios consorciados que ofrece el 
Consorcio Madroño a la comunidad universitaria. Hasta ahora hemos conocido el 
pasaporte madroño, la 
maleta viajera, los 
recursos electrónicos y el 
Portal Singularis.

En la entrega de hoy, ha llegado el turno de 
e-ciencia: buscador de archivos abiertos, 
que surgió gracias un proyecto de  Cooperación interbibliotecaria
 impulsado por la Comunidad de Madrid a través del Consorcio Madroño y que nació en noviembre del 2006 con el objetivo de crear una plataforma  digital de acceso libre y abierto para la recolección de la producción científica de las universidades públicas madrileñas y del CSIC, disponible a través de sus propios repositorios.
La funcionalidad de este portal, es la de ofrecer una herramienta para  contribuir a descubrir y transmitir el conocimiento a la sociedad. Además permite que científicos y estudiantes de doctorado puedan publicar sus trabajos en  acceso abierto y servir, a la vez, de buscador para recopilar  información sobre sus investigaciones. Además, proporciona información  útil sobre el movimiento Open Access.
La plataforma permite realizar búsquedas sencillas, avanzada y una navegación por todos los resultados. La opción sencilla permite realizar una búsqueda en todos los campos, y agrupar los resultados por institución o año de publicación, así como ordenarlos por relevancia, fecha de publicación, autor o título. Por su parte la búsqueda avanzada permite realizar búsquedas concretas por autor, título o resumen además de ofrecer más opciones de filtrado y visualización.
En el repositorio hay más de 150.000 documentos que va desde revistas científicas, artículos  científicos, tesis doctorales,  ponencias de conferencias, libros completos, capítulos de libros,  patentes, reseñas, etcétera.