Mostrando entradas con la etiqueta Archivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Archivo. Mostrar todas las entradas
lunes, 17 de octubre de 2016
Publicado el 10/17/2016 06:17:00 p. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios
lunes, 3 de octubre de 2016
lunes, 26 de septiembre de 2016
jueves, 15 de septiembre de 2016
miércoles, 30 de septiembre de 2015
Publicado el 9/30/2015 11:59:00 a. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios
¿Cómo era la UAM en sus primeros años?
Para responder a esta pregunta, Biblioteca y Archivo ha recuperado del archivo histórico fotográfico de la universidad una colección de imágenes que nos muestran la evolución de la Universidad Autónoma de Madrid desde sus inicios hasta nuestros días.
Cada semana conoceremos un poco más los primeros pasos de la UAM gracias a las fotografías que la Biblioteca va a publicar en sus perfiles UAM_Biblioteca en instagram, twitter y en el álbum #IniciosUAM de facebook.
¡Compártelas y usa el hashtag #IniciosUAM!
martes, 9 de junio de 2015
Publicado el 6/09/2015 10:10:00 a. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios
Este año participamos en la campaña de la ICA enviando la imagen que ilustra esta entrada, para publicarla en la página http://www.internationalarchivesday.org/ en la que aparecerán todas las enviadas por archiveros de todo el mundo para revindicar y concienciar de la importancia de los archivos.
El Archivo Central inicia sus trabajos allá por 1987, con casi 20 años de retraso respecto al nacimiento de la Universidad Autónoma de Madrid. Era Rector Cayetano López Martínez.
En un principio dependía de la Biblioteca Universitaria. Posteriormente se adscribió a la Secretaría General. En la actualidad depende de la Biblioteca y Archivo de la UAM.
Las manos de Pilar Sáenz de Buruaga, la primera archivera de la UAM, con escasos medios tanto humanos como técnicos, supieron sentar firmemente los cimientos de lo que hoy es este Archivo.
Puedes ver una exposición virtual de sus fondos aquí
martes, 9 de octubre de 2012
Publicado el 10/09/2012 11:00:00 a. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios

La Biblioteca y Archivo de la UAM trabaja para servir de apoyo para la investigación, la docencia, el aprendizaje y la capacidad profesional, fomentar el desarrollo del saber y la cultura proporcionando las herramientas y los recursos necesarios para el auto aprendizaje y la formación y difundir el conocimiento que genera la Universidad para contribuir al progreso social.
Esta misión se lleva a cabo desde 8 puntos de servicio:
-Biblioteca de Ciencias
-Biblioteca de Derecho
-Biblioteca de Económicas
-Biblioteca de Educación
-Biblioteca de Humanidades
-Biblioteca de Medicina
-Biblioteca Politécnica
-Biblioteca de Psicología
En total, la Biblioteca dispone de más de 906.048 libros en papel y 125.000 libros electrónicos, más de 67.000 suscripciones a revistas y 342 bases de datos. Además, contamos 5004 puestos de lectura y una sala de estudio abierta 24 horas todos los días del año.
Existen también centros unidos a nuestra labor de difusión e investigación son varios y cuentan con materiales y recursos especializados a disposición de la comunidad:
-Cartoteca Rafael Mas
-Centro de Documentación Estadística
-Centro de Documentación Europea
-URAM
Para mejorar nuestra comunicación y difusión, estamos ya en la web 2.0; puedes econtrarnos y seguirnos en facebook, Biblioteca y Archivo. Universidad Autónoma de Madrid, y en nuestro blog CanalBiblos o consultar nuestra página en Wikipedia.
Mas información
Biblioteca y Calidad
Clasificación de las colecciones de la Biblitoeca y Archivo
Comunícate con nosotros a través de Quid? Consulte al bibliotecario
Archivo| Bibliotecas| Cartoteca| CD Estadística| CD Europea| Exposiciones y campañas| Qué ofrecemos| URAM
martes, 2 de octubre de 2012
Publicado el 10/02/2012 07:00:00 p. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios

A través de una recopilación de letras que emulan al abecedario, daremos a conocer información relativa a los centros que integran la Biblioteca y Archivo, servicios, recursos, instalaciones y equipamientos que ofrecen y se pueden encontran en las bibliotecas.
Por esa razón vamos a dar comienzo por la primera letra de nuestro particular abecedario de servicios y es la letra "A" de Archivo .

Su horario es de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
Para consultar los fondos depositados en el Archivo es necesaria una autorización del Secretario General de la UAM y completar el de formulario de petición anticipada de material.
Para consultar los fondos depositados en el Archivo es necesaria una autorización del Secretario General de la UAM y completar el de formulario de petición anticipada de material.
lunes, 27 de febrero de 2012
Publicado el 2/27/2012 12:00:00 p. m.
por Servicios Centrales con 2 comments

Al parecer, los resultados del experimento según los cuales los neutrinos viajan más rápidos que la luz, pudieron deberse a una serie de problemas técnicos, tan sencillos como una mala conexión de un cable y la sincronización errónea de dos cronómetros.
Aprovechamos la ocasión para acercarnos un poquito más a la figura de este genio que da nombre a la calle en la que se encuentra el Archivo.
Albert Einstein nació en la ciuda alemana de Ulm el 14 de marzo de 1879. Físico de origen alemán, nacionalizado suizo y estadounidense es considerado como el científico más importante del siglo XX.
jueves, 9 de junio de 2011
Publicado el 6/09/2011 04:00:00 p. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios

Hoy, día 9 de junio, se celebra el Día Internacional de los Archivos, en el que se conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos por la UNESCO en el año 1948.
El Ministerio de Cultura ha organizado un acto en el Archivo Histórico Nacional, que se podrá ver a tiempo real a través de la página del Ministerio de Cultura. En este acto participarán el Secretario General del Consejo Internacional de Archivos (CIA), David Leitch y la Vicepresidenta para la Conferencia Internacional de la Mesa Redonda de Archivos (CITRA), Nolda Römer-Kenepa. Además, se presentarán las novedades llevadas a cabo en el proyecto PARES y en el proyecto de la Subdirección General de los Archivos Estatales: “Portal Multilingüe de Movimientos Migratorios Iberoamericanos”.
La Universidad Autónoma cuenta con el Archivo Central. Tuvo sus orígenes en el año 1987 y comenzó dependiendo de la Biblioteca Universitaria, más tarde se adscribió a la Secretaria General y actualmente forma parte de la Biblioteca y Archivo. Está situado físicamente, en el edificio del Rectorado, planta primera, y ofrece la posibilidad de consultar el material que alberga.
Existen diferentes requisitos dependiendo del origen de la petición de consulta, es decir, estos varian si parte de los miembros de la UAM o bien, de personas ajenas a ella. El trámite de petición anticipada de material para su consulta se realiza a través de un formulario.
Fuente e imagen del Ministerio de Cultura.
martes, 19 de abril de 2011
Publicado el 4/19/2011 10:00:00 a. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios
La Biblioteca y Archivo de la Uam está integrada por ocho bibliotecas y varios centros especializados como el Archivo, Cartoteca, Centro de Documentación de Espacios Naturales, Centro de Documentación Estadística, Centro de Documentación Europea y la Unidad de Recursos Audiovisuales y Multimedia (URAM).
- El Archivo inició su labor en 1987, con casi 20 años de retraso respecto al nacimiento de la Universidad Autónoma de Madrid. En la actualidad depende de la Biblioteca y Archivo de la UAM. Acoge la documentación administrativa que genera la universidad.
- La Cartoteca "Rafael Mas" es una biblioteca especializada en todo tipo de materiales
- El Centro de Documentación de Espacios Naturales es una iniciativa conjunta de la Universidad Autónoma de Madrid y la Fundación Fernando González Bernáldez, con la colaboración de EUROPARC-España. Se ubica en la Bibliotecas de Ciencias y sus fondos abarcan toda clase de publicaciones relativas a los espacios naturales, con especial referencia a los espacios protegidos españoles. Dispone de 16 puestos de lectura y 2 ordenadores para consulta de los usuarios.
- El Centro de Documentación Estadística es un servicio dependiente de la Biblioteca de Económicas especializado en material estadístico y datos económicos de empresas. Dispone de 76 puestos de lectura y 7 de consulta del catálogo bibliográfico.
- El Centro de Documentación Europea es un centro especializado que se constituye como biblioteca depositaria de las publicaciones de la Unión Europea: reciben regularmente fondos documentales publicados por las
- La Unidad de Recursos Audiovisuales y Multimedia (URAM), es un centro de apoyo a la docencia y la investigación que tiene como vocación principal la difusión y el fomento de las tecnologías y los contenidos audiovisuales y multimedia en nuestra comunidad universitaria. La URAM posee una colección audiovisual constituida por más de 3000 títulos, una Sala de Videoconferencias, un Aula Multimedia e infraestructuras complementarias para la elaboración y consulta de materiales y recursos digitales.
Archivo| Biblioteca de Ciencias| Biblioteca de Económicas| Bibliotecas| Cartoteca| CD Estadística| CD Europea| Exposiciones y campañas| URAM
viernes, 23 de enero de 2009
Publicado el 1/23/2009 02:49:00 p. m.
por Biblioteca de Psicología con 0 comentarios
Si en 2008 se celebró el XXV aniversario de la creación de la Facultad de Psicología de la UAM, el año 2009 coincide con el vigésimo aniversario de la inauguración de un edificio propio.
Por este motivo se ha expuesto en el vestíbulo de la biblioteca una selección de documentos del Archivo (que formaron parte de la Exposición Bibliográfica y Documental "El lugar de la Psicología en la Universidad Española 1900-2000") así como planos, fotos y noticias de prensa relacionados con:
- la vida académica e institucional del Departamento de Psicología, luego Sección de la Facultad de Filosofía y Letras;
- el proceso de creación como Facultad de Psicología independiente,
- el proyecto de edificio y
- los símbolos de articulación institucional (patrón, color...).
Por este motivo se ha expuesto en el vestíbulo de la biblioteca una selección de documentos del Archivo (que formaron parte de la Exposición Bibliográfica y Documental "El lugar de la Psicología en la Universidad Española 1900-2000") así como planos, fotos y noticias de prensa relacionados con:
- la vida académica e institucional del Departamento de Psicología, luego Sección de la Facultad de Filosofía y Letras;
- el proceso de creación como Facultad de Psicología independiente,
- el proyecto de edificio y
- los símbolos de articulación institucional (patrón, color...).
viernes, 19 de diciembre de 2008
Publicado el 12/19/2008 11:02:00 a. m.
por Servicios Centrales con 0 comentarios
Acceso las actividades de UAM 40 años >
Suscribirse a:
Entradas (Atom)