Mostrando entradas con la etiqueta APA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APA. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de junio de 2020

Publicado el 6/30/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Actualizamos a la 7ª ed. la guía de estilo APA

La Biblioteca de Psicología ha publicado la biblioguía de estilo APA 7ª ed. de citas y elaboración de referencias.

En la biblioguía puedes encontrar:
  • Ejemplos sobre cómo redactar referencias bibliográficas de diferentes tipos de materiales. 
  • Ejemplos sobre cómo construir las citas en el texto. 
  • Guía rápida elaborada por la Biblioteca de Educación. 
  • Enlace a recursos, tutoriales y webinars de la APA. 
Para saber cuáles son los principales cambios que vas a encontrar en esta nueva edición respecto a la 6ª, puedes consultar los siguientes enlaces:
Recuerda que para cualquier duda que te surja con respecto a este estilo de citación, puedes consultarnos a través del servicio de Cita con la biblioteca.
Leer más

viernes, 26 de junio de 2020

Publicado el 6/26/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Actualizamos a la 7ª ed. la guía rápida de estilo APA

La Biblioteca de Educación ha actualizado la guía rápida de estilo APA para seguir respondiendo a las consultas más habituales de los usuarios que necesitan emplear este estilo de cita en la elaboración de sus trabajos académicos pero, de acuerdo a la séptima edición de las normas APA.

La guía está disponible a través de los tutoriales de apoyo al aprendizaje Citas y elaboración de bibliografías: estilo APA, desde donde puedes descargartela.

Cómo pasa el tiempo: hace once años -corría el 2009- os hablábamos en este blog sobre la publicación de las flamante edición de las normas en su sexta edición.

Y es que, más allá de las diferentes ediciones, la elaboración de cualquier trabajo académico o científico  requiere la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. 

El estilo APA es uno de los más difundido entre las disciplinas de ciencias sociales por eso el objetivo de esta guía es resumir los elementos para citar conforme al estilo de la American Psychological Association de las principales tipologías documentales. 

En toda redacción para trabajos académicos y científicos existen dos elementos fundamentales: 
  1. las referencias bibliográficas: una relación extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto. 
  2. las citas en el texto: una forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento.
Además, el estilo de comunicación científica APA incluye además indicaciones muy precisas referidas a la maquetación y presentación del documento.

Si necesitas más información o se te presenta la necesidad de tener que citar documentos más completos, puedes acudir al manual de estilo APA o, por supuesto, remitir tu consulta a un bibliotecario

Podéis acceder desde Bun! a los ejemplares disponibles en la UAM: Publication Manual of the American Psychological Association

Cambios de la sexta a la séptima edición de las normas APA


La Biblioteca de Educación ha elaborado además otra guía rápida que contempla los cambios clave que vemos en la séptima edición de las normas APA.

Hace unos meses, la Biblioteca de Psicología escribió en este blog sobre los principales cambios que íbamos a encontrar en la séptima edición de las normas APA (respecto a la sexta edición).

Cambios en citas, referencias y tipos de letra
Cambios en la estructura y el contenido del Manual de Publicaciones APA


Finalmente, la Biblioteca de Psicología está trabajando en la actualización de la biblioguía de estilo APA y muy pronto la hará pública.




Fuentes:

  • American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association:The Official Guide to APA Style (7th ed.). American Psychological Association.
Leer más

miércoles, 22 de enero de 2020

Publicado el 1/22/2020 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

Nueva edición del Manual de publicaciones de la APA. 1. Cambios en estructura y contenido

American Psychological Association. (2020). Publication Manual of the American Psychological Association: The Official Guide to APA Style (7th ed.).
Se ha publicado la séptima edición de Publication Manual of the American Psychological AssociationLa nueva edición de 2020, que salió al mercado a finales de 2019, es una versión completamente revisada y actualizada tanto en la forma como en el contenido.

Os anticipamos un resumen de los cambios que recoge:
  • Es una versión a color con un índice general e índices que desarrollan cada capítulo.
  • Se pasa de 8 a 12 capítulos pues algunas cuestiones se desglosan y se amplian:
    • Nuevo capítulo Journal Article Reporting Standars (JARS) - cap. 3 -  con las normas para la redacción de artículos de revista
    • Capítulo Bias-Free Language Guideleness (cap. 5) dedicado a una serie de pautas por temas para evitar el uso de lenguaje discriminatorio o con prejuicios
    • Capítulo independiente de List references (cap. 9) diferenciado del capítulo de Citación 
    • Capítulo específico de Legal References (cap. 11) antes apéndice del capítulo de Ejemplos de referencia 
  • Cuenta con más de 100 ejemplos de referencias bibliográficas. La principal novedad en cuanto las referencias por tipología documental es el nuevo apartado de redes sociales (Twitter, post en foros, Facebook, Instagram).
  • Ilustra con más de 40 nuevas tablas y figuras de muestra. Incluye una muestra de trabajo de profesional y otra de estudiantes (págs. 50-67)
  • Recoge los principios éticos, legales y profesionales (cap.1), incluidas las pautas a la hora de citar (cap. 8), para evitar el plagio. Además ofrece unas recomendaciones sobre cómo llevar a cabo el proceso de publicación (cap. 12).
Próximamente os contaremos cambios de carácter práctico, en especial, referidos a las citas y elaboración de referencias bibliográficas.


Leer más

jueves, 14 de febrero de 2019

Publicado el 2/14/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Recursos electrónicos de información en Psicología

El martes 19 de febrero de 2019 la Biblioteca de Psicología imparte el curso de Recursos electrónicos de información en Psicología. Tendrá lugar en el Aula Multimedia de la Biblioteca de 12.00 a 14.00 horas.


El programa del curso incluye:

  • Formas de acceso a los recursos electrónicos desde la página web de la Biblioteca. 
  • Acceso a las guías temáticas y estructura de los recursos de información que integran. 
  • Búsqueda y recuperación de información en Bun!. Buscador Único. 
  • Tipo de colección con la que cuenta la biblioteca (colección impresa y colección electrónica). 
  • Búsqueda y recuperación de información en bases de datos de APA, PsycInfo y Psicodoc. 
  • Búsqueda y recuperación de información en revistas electrónicas.
  • Prácticas en bases de datos: definir una estrategia de búsqueda utilizando los operadores de Boole, el tesauro y limitando los resultados. 


Para asistir al curso tenéis que inscribiros en el enlace, y podéis acceder al documento de la presentación.
Leer más

jueves, 2 de junio de 2016

Publicado el 6/02/2016 01:30:00 p. m. por con 0 comentarios

Nuevo recurso en pruebas: PsycEXTRA

En pruebas hasta el 02/07/2016

PsycEXTRA producida por la American Psychological Association (APA), es una base de datos a texto completo complementaria de PsycINFO. En ella, se pueden encontrar numerosos tipos de recursos como: Informes técnicos, anuales y gubernamentales, ponencias de conferencias, boletines, revistas periódicos. folletos de productos de consumo y más. En total contiene casi 200.000 registros que no están indexados en ninguna otra base de datos de la APA.

La plataforma de Ebsco permite consultar todas las bases de la APA simultáneamente seleccionándolas en "Bases de datos".

La Biblioteca suscribe las principales bases de datos de la APA: PsycARTICLES, PsycBOOKS, PsycCRITIQUES y PsycINFO.









Leer más

jueves, 26 de noviembre de 2015

Publicado el 11/26/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 8. Alertas y área personal

Dedicamos nuestra última entrega sobre las bases de datos APA a las alertas y otras opciones de personalización disponibles en las bases de datos a través de cualquiera de su plataforma de acceso: ProQuest .

Una vez tengamos bien definida una estrategia de búsqueda, la mejor opción para no tener que estar repitiendo esta y comprobar si se han incorporado nuevos documentos es crear una alerta con el fin de ser avisados mediante correo electrónico de las novedades. 

Es una alternativa muy cómoda si durante un tiempo estamos trabajando sobre un mismo tema. Desde la plataforma de ProQuest, en la página de resultados, la opción "Crear alerta" se realiza en cuatro pasos como muestra la imagen:



  1. Revisión de los detalles de la búsqueda: podemos dar un nombre a la alerta para identificarla en caso de crear varias.
  2. Inclusión de una cuenta de correo electrónico: recibiremos las alertas en la cuenta de correo especificada, pudiendo establecer el texto de la cabecera o añadir un mensaje opcional, además de elegir entre el envío en formato HTML o solo texto.
  3. Definición del contenido de la alerta: seleccionaremos si deseamos incluir o no los detalles de la búsqueda y si los resultados a enviar son sólo documentos nuevos ingresados en la base de datos o también documentos antiguos que se han añadido retrospectivamente.
  4. Programación de la alerta: optaremos por una frecuencia para recibir la alerta (diaria, semanal, mensual o trimestral) y de un tiempo de vigencia durante el cual estaremos recibiendo los avisos (varias opciones, entre 2 semanas la alerta más corta y 1 año la más larga).
Recuerda que las bases de datos de la APA pueden consultarse de manera simultánea a través de la caja de búsqueda de la biblioguía de recursos sobre psicología de la educación.
Leer más

jueves, 19 de noviembre de 2015

Publicado el 11/19/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 7. Acceso al texto completo


Las opciones de lectura, descarga o acceso al texto completo son el tema de nuestra séptima entrada relativa a las bases de datos APA, recurso electrónico especializado en psicología y disciplinas afines. 

Tras una búsqueda, la página de resultados nos ofrece, por cada documento recuperado, alguna de las siguientes opciones de acceso:

  • Texto completo: permite la visualización del documento directamente desde la base de datos, pudiendo activar la navegación por el texto, buscar términos, obtener una traducción, etc.
  • Texto completo en PDF: consulta en el formato de Adobe, con posibilidad de abrirlo con cualquier lector de este tipo de archivos para poder cambiar las opciones de vista o para su archivado y/o impresión.
  • Enlace a texto completo de APA: nos llevará a la página del distribuidor y desde ahí podremos acceder a su consulta.
  • Enlace a texto completo UAM: abre una nueva ventana para mostrar el resolvedor de enlaces de documentos adquiridos, suscritos o seleccionados por la UAM, bien mediante el acceso al texto completo en línea o, en caso contrario, mediante la consulta de otras opciones (búsqueda en el catálogo de la biblioteca, en Google Scholar o solicitud de préstamo interbibliotecario).






Recuerda que las bases de datos de la APA pueden consultarse de manera simultánea a través de la caja de búsqueda de la biblioguía de recursos sobre psicología de la educación.


Leer más

jueves, 12 de noviembre de 2015

Publicado el 11/12/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 6. Exportación de resultados

La sexta entrada de las bases de datos APA explora las opciones de exportación de los resultados obtenidos una vez lanzada una consulta, con el objetivo de conservar los mismos y no tener que repetir la búsqueda en futuras ocasiones.

A través de ProQuest, las opciones permitidas por la base de datos cuando seleccionamos uno o varios documentos para exportar o guardar son las que aparecen en la parte superior de la página de resultados:



Guardar en área personal: podemos conservar los registros que nos interesen en un área personal que la plataforma nos habilita. De esta forma, se pueden ir almacenando referencias y añadiéndoles notas personales. Para guardar en el área personal hay que tener creada una cuenta. 

En nuestra octava y última entrada sobre las bases de datos APA analizaremos todas las opciones del área personal.
  • Enviar: a una o varias direcciones de correo electrónico, eligiendo el contenido por defecto (cita, resumen, indexación), solo los resultados de la lista o con un contenido personalizado e incluyendo si queremos las citas en un formato bibliográfico determinado.
  • Imprimir: con las mismas opciones de contenido que el envío de correo electrónico.
  • Citar: ver los resultados en un formato bibliográfico (por defecto, en estilo APA 6ª ed.).
  • Exportar/Guardar: almacenar los resultados en un gestor bibliográfico como RefWorks o en un tipo de documento concreto (texto plano, PDF, o fichero de Word o Excel).
  • Etiquetas: conectarse al Área personal para añadir etiqueta a uno o varios documentos que serán compartidas con el resto de usuarios de la plataforma.
Recuerda que las bases de datos de la APA pueden consultarse de manera simultánea a través de la caja de búsqueda de la biblioguía de recursos sobre psicología de la educación.
Leer más

jueves, 5 de noviembre de 2015

Publicado el 11/05/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 5. Resultados

En nuestra quinta entrada sobre bases de datos APA, recurso electrónico especializado en psicología y disciplinas afines, nos centramos en los resultados obtenidos al realizar una búsqueda a través de  la plataformas ProQuest.

La página de resultados permite a los usuarios la posibilidad de
  • Modificar las opciones de búsqueda en la casilla destinada a tal efecto.
  • Establecer alertas, fuentes RSS o archivado de resultados.
  • Buscar dentro de los resultados (tablas, imágenes, referencias, citas...).
  • Añadir documentos al área personal, enviarlos por correo electrónico, visualizar la cita en diferentes formatos bibliográficos o exportar los resultados a un gestor bibliográfico.
  • Ver listados de resultados por tipos de documento: artículos, libros, tesis doctorales o que cumplan un determinado criterio (por ejemplo, estar accesibles a texto completo).
Por defecto, los resultados aparecen ordenados por relevancia, pudiendo elegir entre otras dos formas de ordenación por fecha: ascendente (primero los documentos más recientes) o descendente (primero los más antiguos).

El número total de documentos visualizados también puede cambiarse de la cifra por defecto (10 ó 20 resultados según plataforma) a un máximo de 50 a 100, también según plataforma.


Leer más

miércoles, 28 de octubre de 2015

Publicado el 10/28/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 4. Herramientas de búsqueda

En esta cuarta entrega de las bases de datos APA repasamos las herramientas de búsqueda avanzada ofrecidas por la plataforma  ProQuest: el tesauro, los índices bibliográficos y el historial de búsqueda.

Tesauro: esta herramienta de búsqueda es una lista alfabética de todos los términos de materia en lengua inglesa utilizados por la base de datos para clasificar y organizar todos y cada uno de los documentos incorporados a su colección. Es un vocabulario controlado por materias y por tanto ofrece la mejor manera de buscar documentos mediante esta opción.

Un tesauro muestra además la relación entre términos como sinónimos ("related terms") o relaciones jerárquicas que llevan términos genéricos ("broader terms") o más específicos ("narrower terms") que el buscado. Muchas materias llevan también asociadas notas de alcance ("scope notes") que aclaran la terminología o cobertura del término buscado.

Seleccionamos el enlace "Tesauro" situado en la parte superior de la interfaz de la base de datos y se nos abre una ventana emergente en la que podemos introducir los términos de búsqueda o examinar dichos términos mediante los enlaces alfabéticos. El término o términos seleccionados pueden ser añadidos a la búsqueda y pueden combinarse mediante el uso de los operadores booleanos OR (valor predeterminado), AND y NOT.

Una vez seleccionada la opción "Añadir", se insertarán los términos en el cuadro de búsqueda y se cerrara la ventana del tesauro. 

Ejecutamos la búsqueda, por ejemplo en PsycINFO pero recuperaremos todos los documentos clasificados con el término o términos especificados, en las cuatro bases de datos APA y no solo en PsycINFO.
Leer más

jueves, 22 de octubre de 2015

Publicado el 10/22/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 3. Filtros y limitadores

En nuestra tercera entrada sobre las bases de datos APA revisamos las opciones de filtrado de los resultados de una búsqueda. Este tipo de opciones se pueden hacer en el momento de hacer la consulta o después y su objetivo no es otro que establecer límites a nuestras búsquedas, que obliguen a los resultados de nuestra consulta a cumplir ciertas condiciones. 

Estos límites son muy variados siendo los más comunes los de fecha, tipo de documento e idioma. Recordemos que el acceso a las bases de datos APA desde la UAM se puede hacer desde la  plataforma ProQuest y desde la biblioguía de psicología de la educación.

Filtros previos a la búsqueda: se pueden hacer desde la interfaz de ProQuest solo desde la opción de búsqueda avanzada.  El proceso consiste en marcar el/los límite/s que nos interesen entre las opciones que nos ofrece:

  • Documentos a texto completo disponibles en las bases de datos: opción no recomendable, pues perderíamos todos aquellos documentos a los que la UAM ofrece acceso mediante suscripción o adquisición comprobable desde el botón
  • Publicaciones arbitradas o evaluadas por expertos.
  • Fecha de publicación.
  • Tipo de documento: libro, artículo de revista, tesis, informes, etc.
  • Idioma en el que está escrito: inglés, alemán, español, etc.
  • Nivel educativo relacionado con el contenido: educación primaria, secundaria, de adultos, etc.
  • Audiencia a la que va dirigido: investigadores, docentes, administradores de centros educativos, padres, etc.

Leer más

jueves, 15 de octubre de 2015

Publicado el 10/15/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 2. Opciones de búsqueda

En nuestra segunda entrada sobre las bases de datos APA de psicología y disciplinas afines, nos centramos en las opciones de búsqueda ofrecidas por la plataforma desde las que podemos acceder a este recurso: ProQuest

Búsqueda básica: permite recuperar información de manera rápida introduciendo en la casilla de búsqueda la palabra o palabras, preferentemente en inglés, que deseamos buscar.

El sistema buscará ese término o términos en varios campos: autor, título, resumen, materia y texto completo si lo hay.

El programa permite el autocompletado por lo que podemos seleccionar entre los términos propuestos que nos aparecen según vamos tecleando.

En el caso de usar varios términos, el buscador empleará la conjunción de ambos, es decir, no recogerá registros en que figure sólo uno de ellos, y utilizará criterios de relevancia como la repetición o la cercanía de uno y otro término. También podemos entrecomillar la expresión para obtener resultados relativos a una frase completa, único caso en el que debemos utilizar palabras vacías como artículos, pronombres o preposiciones.

Para hacer una búsqueda simple debemos de asegurarnos de estar en la pantalla de búsqueda básica y si no es así pinchar en el enlace correspondiente, teclear la búsqueda y presionar el botón o icono de búsqueda:
Leer más

jueves, 8 de octubre de 2015

Publicado el 10/08/2015 08:30:00 a. m. por con 0 comentarios

APA, paso a paso 1. Características principales

La Biblioteca de Educación pone en marcha con esta entrada en el blog CanalBiblos una campaña para difundir el uso de los recursos de información especializados en educación. Bajo el nombre "APA, paso a paso" se pretende dar a conocer esta herramienta  que supone el recurso electrónico referencial más utilizado en el ámbito de la psicología de la educación y disciplinas afines.

Las bases de datos publicadas por la Asociación Psicológica Americana suscritas por la Biblioteca y Archivo de la UAM son las siguientes:

PsycINFO: ofrece resúmenes e índices integrales de publicaciones de psicología internacional, desde 1800 hasta la actualidad. Los documentos catalogados incluyen revistas, artículos, libros, tesis y mucho más. El 90% de los más de 3.000 títulos catalogados en PsycINFO han sido revisados por compañeros. Cobertura: 1806 – actualidad.

PsycARTICLES: ofrece artículos de texto completo de más revistas publicadas por la American Psychological Association, la Fundación de Publicaciones Educativas de APA, la Canadian Psychological Association. La base de datos incluye muchos títulos que llevan al volumen 1, número 1. Cobertura: 1894 – actualidad.

PsycBOOKS: recopilación de textos completos de más de 1.600 libros publicados por APA. También se han incluido libros clásicos de otros editores, junto a más de 1.500 entradas autorizadas de la Enciclopedia de Psicología de APA/Oxford University Press. Cobertura: 1806 – actualidad.

PsycCRITIQUES: contiene más de 38.000 reseñas (las primeras datan de 1956), así como índices semanales recientes. Cada año se publican más de 900 reseñas. Cobertura: 1995 – actualidad.
Si accedemos desde fuera del campus de la UAM, tendremos que utilizar uno de los dos sistemas de acceso remoto a los recursos electrónicos: VPN o SIR.
Recuerda que las bases de datos de la APA pueden consultarse de manera simultánea a través de la caja de búsqueda de la biblioguía de recursos sobre psicología de la educación.


Leer más