Mostrando entradas con la etiqueta Museo Pedagógico Jesús Asensi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Museo Pedagógico Jesús Asensi. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de enero de 2020

Publicado el 1/14/2020 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

La pieza del mes en el MPJA (4): Guirnaldas de la Historia

El Museo pedagógico Jesús Asensi del CDIJ incluye un fondo permanente de libros que pretenden rendir tributo a la memoria escolar de varias generaciones. Una colección representativa de la historia de la educación primaria y secundaria en España, desde finales del siglo XIX. 

Actualmente la colección alcanza el millar de libros entre los cuales se cuentan materiales muy valiosos editados a finales del siglo XIX, a comienzos del XX.

La pieza del mes ... de enero: Las guirnaldas de la historia

Este mes el objeto que hemos elegido es el libro: Guirnaldas de la historia: Género y enseñanza en el franquismo.


En esta ocasión el profesor José Luis de los Reyes nos ha facilitado una interesante reseña de esta obra. De los Reyes, nos cuenta que la lectura de Guirnaldas de la Historia nos muestra a la mujer subordinada en el marco de una sociedad patriarcal, donde se reproducen los roles sexuales tipificados.


Y es que, como señala De los Reyes, Guirnaldas de la Historia representa el ejemplo de manual editado bajo los ideales de la educación femenina del nacionalcatolicismo. Un discurso centrado en las niñas, adscrito a los ideales de la Iglesia y cuyo único fin debía ser la procreación para contribuir a la patria.

Como siempre, podéis descargar la pieza del mes desde nuestra biblioguía del Museo Pedagógico.

La idea de esta campaña que comenzábamos en septiembre es hacer más visible la colección de objetos del Museo Pedagógico Jesús Asensi ubicado en el Centro de Documentación Infantil y Juvenil-CDIJ de la Biblioteca de Educación UAM.


Fuente: De los Reyes Leoz, J. L. y Asunción Criado, A. (2018). Guirnaldas de la Historia: Género y enseñanza en el franquismo. Comunicación presentada en las XV Jornades Internacional de Recerca en Didàctica de les Ciències Socials. Universidad Autónoma de Barcelona
Leer más

lunes, 18 de noviembre de 2019

Publicado el 11/18/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

La pieza del mes en el MPJA (2): los cuentos de María Aguado para enseñar el patrimonio histórico artístico.

En noviembre hemos seleccionado, para la Vitrina de la Pieza del Mes, una versión actualizada del cuento que la profesora María Aguado ha escrito sobre el Monasterio de El Escorial: "El Monasterio de El Escorial contado a los niños".

Se trata aquí de reflexionar sobre la obra maestra de Juan de Herrera que, durante el franquismo, se identificó, en la enseñanza obligatoria a través de la manualística escolar, como el mejor ejemplo del arte ligado al nacionalcatolicismo al servicio del poder.

La vitrina temática

La vitrina temática ubicada en la Biblioteca de Educación nos muestra otros cuentos de la misma autora, para lectores de educación primaria, incluyendo a las familias.

En contraste, se exhibe un libro de lecturas del franquismo donde se resalta la utilización del pasado para justificar el presente.

Sobre la problemática de la adecuación de los mismos contenidos, en razón de diferentes edades y cursos en la llamada " educación formal" (Educación Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato), destacan algunos ejemplares que remiten a una bibliografia actualizada sobre el tema que incluye el reciente Catálogo en donde se atribuye el retrato de Felipe II a Sofonisba Anguissola.

Podéis descargaros la pieza del mes de noviembre desde nuestra biblioguía del Museo Pedagógico.
Leer más

lunes, 28 de octubre de 2019

Publicado el 10/28/2019 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

El Museo Pedagógico de la Biblioteca de Educación protagonista en Informe Semanal

Con motivo de la exhumación de Franco el día 24 de octubre, el programa Informe Semanal dedica un reportaje al estudio del Franquismo, un capítulo de la historia de España prácticamente olvidado en muchos libros de texto dirigidos a estudiantes de primaria y secundaria.

El MuseoPedagógico Jesús Asensi- MPJA ha sido el escenario elegido por RTVE para la grabación del programa.

En el reportaje titulado Asignatura pendiente, Informe Semanal habla con estudiantes y docentes de la Facultad de Formación de preofesorado de la UAM, además de entrevistar a figuras relevantes de la sociedad española.

A los mayores les han preguntado cómo se enseñaba a Franco en su juventud y cómo creen que ha evolucionado su percepción con el tiempo. 

A los estudiantes les han preguntado qué es lo que han aprendido en el aula sobre la dictadura. Las respuestas han sido claras: el franquismo, la represión, la resistencia, la memoria histórica se estudian poco ... y mal.

Leer más