Mostrando entradas con la etiqueta tic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tic. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2021

Publicado el 7/15/2021 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Fauna tecnológica


 A mediados de los años ochenta, Edie Freedman, una de las primeras diseñadores de las portadas de los libros de O’Reilly presentó una curiosa idea que serviría para diferenciar a los libros de la editorial del resto de competidores. A partir de una láminas de animales empezó a crear los primeros bocetos. En un primer momento, no a todo el mundo en la empresa le parecía buena idea, pero a su director, Tim O’Reilly le entusiasma esa curiosa relación.

Si observáis las portadas que ilustran este artículo os daréis cuenta de su originalidad y poder de seducción . Un hecho diferencial que supuso una antes y un después para la editorial fue la mente preclara de esta diseñadora la que supo establecer esa curiosa conexión entre animales e informática.

Como revelan en el artículo "El origen de los animales en las portadas de los libros de O´Reilly
para conseguir en portada el animal idóneo a cada tecnología, los autores eran interrogados por los diseñadores contratados por O´Reilly fijando atención en las características del animal se seleccionaba el que mejor encajaba (claro, de forma figurada).
Freedman cuenta como, a veces, al diseñar, las cosas se combinaban sin esfuerzo: "Todo encajaba como si fuera inevitable. Simplemente fluía". Y recuerda: "Mientras buscaba imágenes para las portadas de los libros, me encontré con algunos grabados de animales de aspecto extraño del siglo XIX. Parecían ser una buena combinación para todos esos términos UNIX que suenan extraños, y eran lo suficientemente esotéricos que pensé que probablemente atraerían a los programadores".

Sobre O´Reilly

Aunque O’Reilly Media nace en 1978 como consultora privada para la redacción de textos técnicos, y con el nombre de Oreilly & Associates Inc., no tarda en convertirse en una editorial de libros sobre programación y computación. En 1984, Tim O’Reilly pasa de consultor a compaginar su tiempo como editor y empieza a publicar libros con ilustraciones de animales en portada.

Los primeros títulos que saldrán al mercado tienen que ver con UNIX, pero pronto se ampliará el abanico de temas. La mayoría de estos libros, conocidos como nutshell handbooks, son manuales muy directos que incluyen en el título la expresión inglesa in a nutshell que significa “en pocas palabras”. Por ejemplo, Java in a Nutshell (2005, 5 ed.).

En peligro de extinción

Investigar sobre los animales nos ha hecho muy conscientes de la difícil situación en todo el mundo. Muchos de los animales que aparecen en las portadas de O´Reilly están en peligro de extinción: el tarsero de Learning the vi & Vim editors , los loris de sed & awk, la tortuga carey de Getting Started with CouchDB, el tigre de Running Mac OS X Tiger o el elefante africano en Hadoop: la guía definitiva.

Cuando se crearon los dibujos en el siglo XIX, los animales representados en dichos grabados campaban a sus anchas y no había ni por asomo riesgo de extinción. En la actualidad, - por desgracia -entre la destrucción del hábitat, la caza furtiva, los conflictos entre humanos y animales o el comercio ilegal, muchas especies que eran abundantes hace cien años están ahora al borde de la extinción.

Todos los animales de las portadas de O´Reilly

Si tenéis curiosidad 
Podéis además buscar todos los títulos publicados por O´Reilly filtrando por
  • El nombre del animal
  • Título del libro
  • Del más antiguo al más nuevo
  • Del más nuevo al más antiguo





Fuente: A Short History of the O´Reilly Animals. Sitio web de O´Reilly. Recuperado de


 

Leer más

lunes, 26 de abril de 2021

Publicado el 4/26/2021 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Qué puede hacer la tecnología para salvar nuestros océanos



¿Qué puede hacer la tecnología para salvar nuestros océanos?. Nuestros océanos son parte de una vasta interfaz global, que ayuda a crear y regular nuestro clima, proporcionar alimentos y oxígeno, apoyar medios de vida sostenibles y contrarrestar los impactos del cambio climático mediante la absorción de gases de efecto invernadero y CO2.

Y es que uno de los grandes misterios de nuestro planeta lo conforman los océanos, oscuros y profundos, que permanecen prácticamente inexplorados en nuestros tiempos. Hasta la fecha, más del 80 por ciento de los océanos del mundo no están mapeados. De estos, solo tenemos certeza de que están repletos del plástico elaborado y desechado por los seres humanos en la superficie.

El tema de la sostenibilidad de los océanos es una cuestión que está sobre la mesa ya que, como sabemos,  los efectos del cambio climático están causando una devastación y contaminación generalizadas en todo el medio marino.

Son muchas las cuestiones sin respuesta en las que tecnologías relacionadas con el blockchain o la el bigdata o la llamada geoingeniería pueden arrojar algo de luz. Queda por hacer:
  • Comprender el impacto del cambio climático
  • Combatir el calentamiento y la acidificación de los océanos
  • ¿Cuáles son las nuevas presiones?

 TIC y Sostenibilidad en la Agenda 2030

La ONU ha proclamado el período 2021-2030 como la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible, con el objetivo de movilizar a la comunidad científica, a los políticos, a las empresas y a la sociedad civil en torno a un programa común de investigación y de innovación tecnológica

Con el inicio de la producción masiva de plásticos en 1950 los océanos se han visto invadidos por grandes cantidades de objetos fabricados con este material. Por ello, no es de extrañar que la Organización de Naciones Unidas lo considere como un asunto de severa importancia y lo haya incluido entre sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Lo ha hecho bajo la premisa de “conservar y utilizar de forma sostenible los océanos, mares y recursos marinos”. El problema ha adquirido tal envergadura que se estima que el 35% del pescado consumido contiende de una a dos piezas de plástico en su estómago. Además, hay estudios que sostienen que para el año 2050 habrá más cantidad de plástico en los océanos que peces.

Leer más

jueves, 22 de abril de 2021

Publicado el 4/22/2021 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

La Biblioteca Politécnica y el Día Internacional de las niñas en las TIC

El cuarto jueves del mes de abril celebramos desde el año 2011, el Día Internacional de las niñas en las TIC.

Organizado por la Unión Internacional de Telecomuinicaciones (UIT) sigue siendo necesario seguir celebrando cada año este Día Internacional. Sobran las razones, pero sobretodo como recordatorio de la brecha de género que aún existe en todo lo relacionado con el sexo femenino y las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Estas son algunas cifras que elocuentemente refuerzan la brecha digital de género:
  • Según datos del Foro Económico Mundial solo el 6% de los CEO de la industria tecnológica son mujeres.
  • Además, el mismo ente señaló que en los consejos directivos de todas las empresas del mundo solo un 19% de los cargos los tienen las féminas.
  • En la Unión Europea, de cada 1000 mujeres con titulación universitaria, solo 29 se gradúan en alguna carrera relacionada con las TIC y de esas solo 4 terminan en un puesto de trabajo en el mundo de las nuevas tecnologías de información y comunicación.
  • Un informe del 2019 elaborado por Eurostat muestra que en el 2018 el 75% de los profesionales tecnológicos de la UE eran hombres.
  • Por último, pero no menos importante, en el mundo de la tecnología, así como en muchos otros sectores, las mujeres suelen ganar un 20% menos de salario en comparación a sus colegas masculinos que ocupan un cargo similar.

Afortunadamente existen mujeres destacadas en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación que pueden inspirar a niñas de todo el mundo a seguir su camino. Solo por poner algunos ejemplos y, dentro y fuera de Sillicon Valley: 
  • Susan Wojcicki, Directora Ejecutiva de Youtube, ha ocupado este cargo desde el año 2014
  • Marcela Velasco, impulsora de la marca de telefonía móvil Telcel
  • Sheryl Sandberg, Directora Operativa de Facebook
  • María Garaña Corcés, presidenta de Microsoft Ibérica
  • Koro Castellano, Directora de Kindle (Amazon) España.
  • Y un largo etcétera.

#DíaInternacionaldelasNiñasenlasTIC #GirlsinICT


Fuente: El Día de la Niñas en las TIC. ITU (International Telecommunication Union). Recuperado de:
Leer más