viernes, 18 de diciembre de 2020
viernes, 9 de octubre de 2020
Desde
que el COVID-19 entró en nuestras vidas modificándolas, todos hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad. Para los niños y niñas es difícil muchas
veces ver cómo su entorno y su cotidianeidad han cambiado y es importante animarles a compartir sus dudas y miedos.
Muchos
autores y asociaciones ofrecen su colaboración altruista en forma de cuentos que ayuden a los niños y niñas a
comprender la situación que están viviendo en su día a día, de manera que, a
través de la fantasía, la identificación y lo simbólico, puedan identificarse con los personajes de las
historias, lo que les ayudará a resolver de forma sencilla y educativa dudas
que les surgen sobre la realidad del COVID-19.
A continuación
os dejamos una selección de cuentos que pueden descargarse gratuitamente:
" Mi héroe eres tú" es un proyecto desarrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), en el que también han colaborado medio centenar de entidades como la Organización Mundial de la Salud, Unicef y Acnur.
"Guerreros de la Salud contra el Coronavirus" es el nombre del libro digital desarrollado por Betweien, empresa especializada en contenidos educativos puesto a disposición de forma gratuita.
"Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)" escrito por María Coco Hernando e ilustrado por Sara Ramírez , protagonizado por un niño de 7 años que nos cuenta sus nuevas rutinas.
Los cuentos son una estupenda manera de abordar cualquier tema con los niños y gracias a estas propuestas será más fácil el diálogo con los más pequeños. Os recordamos que la Biblioteca de Educación cuenta con una extensa colección para niños en la Biblioteca Infantil y Juvenil
jueves, 2 de abril de 2020
De hecho, se celebra en esta fecha desde 1967. Y es que, coincidiendo con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil para promocionar los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.
Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo . El cartel que se distribuye por todo el mundo trata de promover la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.
Más en tu Biblioteca de Educación UAM
Os recordamos que en la Biblioteca Infantil y Juvenil contamos con un amplio fondo de literatura infantil y juvenil. Y también, un fondo histórico de literatura infantil y juvenil en nuestro Centro de Documentación Infantil y Juvenil-CDIJ.Ahora, en tiempos de coronavirus, os animamos a que reviséis toda la información en línea.
Biblioteca de Educación| Biblioteca Infantil y Juvenil-BIJ| Días internacionales| Recomendaciones de lectura
lunes, 11 de noviembre de 2019
En España no llegaría la versión patria hasta el año 1977, renombrada como Barrio Sésamo, justo cinco años despúes de que empezara a emitirse en México y Latinoamérica (con el nombre de Plaza Sésamo).
En la Biblioteca de Educación te puedes llevar en préstamo la colección de libros de esta mítica serie.
Ingredientes de éxito de Barrio Sésamo
- elementos breves, claros, con ideas repetidas hasta la saciedad (lejos-cerca) para hacer llegar el mensaje.
- al combinar educación y entretenimiento, Barrio Sésamo se convirtió en estándar educativo de la televisión contemporánea.
- fueron dos psicólogos: Joan Ganz Conne y Lloyd Morrisett los que la hicieron con la intención de educar a aquellos niños de clase baja cuyos padres no podían pagar su educación.
- lenguaje colorista más breve, llano y directo
- mucha música, tarareable y bailable
- las marionetas: Epi y Blas, Coco, la Rana Gustavo, el Conde Draco, el monstruo de las galletas todos con colores llamativos y atractivos para los niños.
Algunas cosas que aprendimos con Barrio Sésamo
- Igualdad de oportunidades. Como expresara el máximo ejecutivo de Sesame Workshop, Jeffrey Dunn: "que todo el mundo, sin importar quién es o de dónde, se merece respeto, igualdad de oportunidades y felicidad”
- Activismo social. En palabras del alcade de Nueva York, Bill de Blasio: "El programa hizo una elección, antes de que lo hicieran los medios, para mostrarnos a la gente que forma la sociedad, rostros negros u oscuros, jóvenes y mayores, hombres y mujeres"
- Sumas y las dimensiones espaciales: cerca-lejos, gracias a Coco y también a contar gracias al Conde cuenta.
Curiosidades sobre Barrio Sésamo
- En España la Gallina Caponata la cambiaron por otro muñeco que conectara más con los pequeños y de este modo surgió Espinete (ideado inicialmente para la versión israelí ), el erizo rosa interpretado por Chelo Vivares.
- Barrio Sésamo fue el programa de niños más longevo de la historia de la televisión: se emitieron nada más ni nada menos que 4.135 episodios a lo largo de 37 temporadas
- Nueva York dedicó una calle a ‘Barrio Sésamo’ por su 40 aniversario: del cruce de la calle 63 con la avenida Broadway, en el oeste de Manhattan, donde se ubican las oficinas de la productora, Sesame Workshop y declaró el uno de mayo como el Día de Barrio Sésamo.