Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Infantil y Juvenil-BIJ. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biblioteca Infantil y Juvenil-BIJ. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

Publicado el 12/18/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Cuentos para una Navidad diferente

Como cada año se acerca la Navidad y seguramente recordemos la de 2020 de forma distinta a todas las que hemos vivido. 


Los niños también han pasado un año muy especial, con muchos cambios y restricciones  y aunque se les intente mantener al margen de las informaciones del día a día, muchos de ellos saben que hay una hora a la que ya no se puede salir de casa, que las reuniones en casa están limitadas y que los abuelos y abuelas son los más sensibles a esta enfermedad. 

Este año estaremos más en casa en Navidad y podemos aprovechar para dedicar más tiempo a las actividades en familia,  juegos de mesa, maratones de películas, cocinar o leer juntos.

Dickens nos recuerda en  su Cuento de Navidad  que "Es una ley de compensación justa, equitativa y saludable, que así como hay contagio en la enfermedad y las penas, nada en el mundo resulta más contagioso que la risa y el buen humor"
 
Desde la Biblioteca de Educación os deseamos felices fiestas y salud, con una selección de cuentos de la Biblioteca Infantil y Juvenilpelículas que encontrarás en las salas de lectura y también libros disponibles en línea a través de Bun!, que os podéis llevar en préstamo navideño



Leer más

viernes, 9 de octubre de 2020

Publicado el 10/09/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Cuentos gratuitos para explicar el coronavirus a los niños

 

Desde que el COVID-19 entró en nuestras vidas modificándolas, todos  hemos tenido que adaptarnos a esta nueva realidad. Para los niños y niñas es difícil muchas veces ver cómo su entorno y su cotidianeidad han cambiado y es importante animarles a compartir sus dudas y miedos. 

Muchos autores y asociaciones ofrecen su colaboración altruista en forma  de cuentos que ayuden a los niños y niñas a comprender la situación que están viviendo en su día a día, de manera que,  a través de la fantasía, la identificación y lo simbólico, puedan  identificarse con los personajes de las historias, lo que les ayudará a resolver de forma sencilla y educativa dudas que les surgen sobre la realidad del COVID-19.

A continuación os dejamos una selección de cuentos que pueden descargarse gratuitamente:


" Mi héroe eres tú" es un proyecto desarrollado por el Grupo de Referencia del Comité Permanente entre Organismos sobre Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Situaciones de Emergencia (GR IASC SMAPS), en el que también han colaborado medio centenar de entidades como la Organización Mundial de la Salud, Unicef y Acnur.



"Guerreros de la Salud contra el Coronavirus" es el nombre del libro digital desarrollado por Betweien, empresa especializada en contenidos educativos puesto a disposición de forma gratuita.

 


"Coronavirus no es un príncipe (ni una princesa)" 
escrito por María Coco Hernando e ilustrado por Sara Ramírez , protagonizado por un niño de 7 años que nos cuenta sus nuevas rutinas.

Los cuentos son una estupenda manera de abordar cualquier tema con los niños  y gracias a estas propuestas será más fácil  el diálogo con los más pequeños. Os recordamos que la Biblioteca de Educación cuenta con una extensa colección para niños en la  Biblioteca Infantil y Juvenil

Leer más

jueves, 2 de abril de 2020

Publicado el 4/02/2020 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

02.04.2020: Día Internacional del Libro Infantil


La revista Babar y la Oepli, esto es, la Organización Española para el libro infantil y Juvenil, nos recuerdan que hoy día 2 de abril se celebra el Día Internacional del Libro Infantil.

De hecho, se celebra en esta fecha desde 1967. Y es que, coincidiendo con el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil para promocionar los libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido ilustrador/a de su país para que elaboren el mensaje dirigido a todos os niños del mundo . El cartel que se distribuye por todo el mundo trata de promover la celebración en las bibliotecas, centros escolares, librerías, etc.

Este año le corresponde a la sección de Eslovenia (en 2019 fue Lituania), que difunde el mensaje de Peter Svetina, con el título de «Hambre de palabras», ilustrado por Damijan Stepančič.

Más en tu Biblioteca de Educación UAM

Os recordamos que en la Biblioteca Infantil y Juvenil contamos con un amplio fondo de literatura infantil y juvenil. Y también, un fondo histórico de literatura infantil y juvenil en nuestro Centro de Documentación Infantil y Juvenil-CDIJ.

Ahora, en tiempos de coronavirus, os animamos a que reviséis toda la información en línea.
Leer más

lunes, 11 de noviembre de 2019

Publicado el 11/11/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Ahora estoy cerca, ahora estoy lejos ... ¡Barrio Sésamo cumple 50 años!

Richard Nixon era presidente de Estados Unidos en un momento en el que la novela The House On The Strand de Daphne du Maurier se erigía en el superventas del momento. Corría el año 1969 y un diez de noviembre atterrizaba en las pantallas de los hogares estadounidenses (su país de origen), la emisión del primer episodio de Sesame Street, la serie de televisión educativa dirigida a los niños en edad preescolar.

En España no llegaría la versión patria hasta el año 1977, renombrada como Barrio Sésamo, justo cinco años despúes de que empezara a emitirse en México y Latinoamérica (con el nombre de Plaza Sésamo).

A día de hoy el programa continúa educando y entreteniendo a niños de todo el mundo pero con temas más complejos y actuales, como el divorcio de unos padres o el fallecimiento de un ser querido.

En la Biblioteca de Educación te puedes llevar en préstamo la colección de libros de esta mítica serie.

Ingredientes de éxito de Barrio Sésamo

  • elementos breves, claros, con ideas repetidas hasta la saciedad (lejos-cerca) para hacer llegar el mensaje.
  • al combinar educación y entretenimiento, Barrio Sésamo se convirtió en estándar educativo de la televisión contemporánea.
  • fueron dos psicólogos: Joan Ganz Conne y Lloyd Morrisett los que la hicieron con la intención de educar a aquellos niños de clase baja cuyos padres no podían pagar su educación.
  • lenguaje colorista más breve, llano y directo
  • mucha música, tarareable y bailable
  • las marionetas: Epi y  Blas, Coco, la Rana Gustavo, el Conde Draco, el monstruo de las galletas todos con colores llamativos y atractivos para los niños.

Algunas cosas que aprendimos con Barrio Sésamo

  • Igualdad de oportunidades. Como expresara el máximo ejecutivo de Sesame Workshop, Jeffrey Dunn: "que todo el mundo, sin importar quién es o de dónde, se merece respeto, igualdad de oportunidades y felicidad”
  • Activismo social. En palabras del alcade de Nueva York, Bill de Blasio: "El programa hizo una elección, antes de que lo hicieran los medios, para mostrarnos a la gente que forma la sociedad, rostros negros u oscuros, jóvenes y mayores, hombres y mujeres"
  • Sumas y las dimensiones espaciales: cerca-lejos, gracias a Coco y también a contar gracias al Conde cuenta.

Curiosidades sobre Barrio Sésamo

  • En España la Gallina Caponata la cambiaron por otro muñeco que conectara más con los pequeños y de este modo surgió Espinete (ideado inicialmente para  la versión israelí ), el erizo rosa interpretado por Chelo Vivares.
  • Barrio Sésamo fue el programa de niños más longevo de la historia de la televisión: se emitieron nada más ni nada menos que 4.135 episodios a lo largo de 37 temporadas
  • Nueva York dedicó una calle a ‘Barrio Sésamo’ por su 40 aniversario: del cruce de la calle 63 con la avenida Broadway, en el oeste de Manhattan, donde se ubican las oficinas de la productora, Sesame Workshop y declaró el uno de mayo como el Día de Barrio Sésamo.


Leer más