Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Formación del Profesorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Facultad de Formación del Profesorado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

Publicado el 6/23/2021 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Ranking de Revistas de Educación

 Como todos los años, a partir de los datos obtenidos de la revista Comunicar, en la Biblioteca de Educación hemos recogido en una tabla los principales indicadores de calidad de las revistas españolas más destacadas en el campo de la educación.  

Son 67 revistas publicadas en 2020 con los indicadores de calidad en JCRSCOPUS (SJR, Citescore), REDIBCIRCMIARGSMDialnetDOAJ y Fecyt. El resultado lo podéis ver en indicadores de las revistas españolas de educación de nuestra biblioguía de apoyo a la investigación.




Entre las revistas estudiadas se encuentran dos revistas vinculadas a la Facultad de Formación del Profesorado y EducaciónRevista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación que continúan mejorando sus posiciones en los distintos ranking.

Esperamos que esta información os sea útil para valorar las revistas a las que enviar los resultados de vuestras investigaciones.

Leer más

viernes, 14 de mayo de 2021

Publicado el 5/14/2021 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

El Patio de mi Casa: Performance por la Justicia Social


Este martes recibimos en  la Biblioteca de Educación al grupo 262 del Grado de Educación Primaria y a su profesora, Cristina Moreno Pabón que realizaron una performance por la Justicia Social. Visitaron El Patio de mi casa  de nuestra Biblioteca, se trata de un lugar de encuentro y exposiciones para estudiantes y profesores, que surgió dentro del Proyecto de Innovación Docente del mismo nombre.

Lo primero que nos surge es entender qué es una performance. El cuerpo expresa lo que el alma siente, nuestro cuerpo es el vehículo más importante que tenemos para comunicarnos. Hasta hace poco la performance artística no ha tenido demasiado valor ni en talleres de arte, ni en Educación. La performance para Cristina Moreno es un instrumento sanador y transformador: "con la experiencia, me he ratificado en la necesidad que tiene el estudiante de adquirir competencias que les haga expresarse desde el cuerpo, uniendo sentimientos, emociones y pensamientos".

La performance, nos explica Cristina,  es una herramienta educativa muy completa, trabaja el cuerpo como lenguaje artístico principalmente, pero puede unir otras expresiones artísticas. La performance ha formado parte de las metodologías activas de las que se está valiendo el proyecto MeTaEducArte, para conseguir sus objetivos por una educación integral. Una educación integral ha de tener en cuenta al alumno de forma holística, basándose en la pedagogía crítica que fomente valores sociales justos, porque  el arte ha sido un instrumento incuestionable para promover y reivindicar la justicia.


Teniendo en cuenta, que l@s alumn@s del Grado en Infantil y en Primaria, van a educar en sus futuras aulas a la base más importante y preciada de nuestra sociedad, este reto es aún más fuerte si cabe. Si queremos tener una sociedad con valores sinceros y justos, hemos de empezar a promoverlos en las edades más tempranas, para que estos se afiancen. Sensibilizar la conciencia social en la infancia es misión de todos, sociedad, padres y educadores. Desde comienzos de 2014, trabajan dentro del Grupo de investigación GICE. Desde este grupo este compromiso social se ha visto acrecentado.

El proyecto final del curso es hacer una performance grupal en la que intervengan tod@s l@s estudiantes y otra por grupos de cuatro. Cada grupo escoge el tema social que quiere tratar. En este caso las performances de grupos pequeños se han expuesto en El Patio de mi Casa que pertenece a la Biblioteca de la Facultad de Educación. 


Leer más

lunes, 26 de abril de 2021

Publicado el 4/26/2021 05:00:00 p. m. por con 0 comentarios

23 de Abril en la Biblioteca de Educación y otras actividades

 

Con motivo de la celebración del día del libro en la UAM,  el pasado viernes 23 de abril, recibimos la visita de  la vicedecana de Políticas de Igualdad, Responsabilidad Social y Cultura, Mónica Sánchez Aranegui, que nos hizo entrega por una parte, de una donación de la autora e ilustradora Violeta Monreal  de libros escritos e ilustrados por ella misma, para nuestra Biblioteca Infantil y Juvenil  y por otra, una colección de obras pertenecientes a bibliografía de género, donadas en colaboración con GAAF (Grupo de Alumnado de Acción Feminista_Coedulab #innova). Es una contribución por el #DiadelLibro que permitirá que podamos encontrar en el catálogo todas estas lecturas feministas con las que seguir reflexionando y aprendiendo sobre Feminismo, Coeducación y Género. 
Nuestra vicedecana además ha diseñado unos preciosos #Marcapáginas sobre Mujeres que podréis recoger también en nuestra Biblioteca y que poco a poco irá ampliando la colección con otras mujeres que queremos visibilizar.

















Por otra parte, queremos aprovechar para invitaros mañana, 27 de abril de 12 a 14 horas a la presentación del Espacio Violeta ubicado en la entrada de la Facultad de Formación de Profesorado,  en un acto en el que podremos compartir experiencias sobre las obras de aquellas escritoras que nos han marcado y a las que recomendaríamos. 

Participa y #HáblanosDeUnaEscritora. Enlace: https://cutt.ly/rvGkOvl.

Esperamos tu participación. 

Leer más

miércoles, 7 de abril de 2021

Publicado el 4/07/2021 07:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Primer Concurso de Cuento y Relato Breve sobre Educación y/o Igualdad

La Facultad de Formación del Profesorado y Educación, en su afán por contribuir a la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en nuestra comunidad universitaria, lanza el Primer Concurso de Cuento y Relato Breve sobre Educación y/o Igualdad. 

Se trata de una iniciativa en la que podrán participar todo el alumnado, así como PDI y PAS de nuestra Facultad. La extensión de los cuentos originales será de entre 2.000 y 21.000 caracteres, pudiendo incluir ilustraciones. En el caso del texto para relato breve, tendrá una extensión de entre 10 y 30 páginas, mecanografiadas a doble espacio y por una sola cara. Las obras deben presentarse en formato PDF, cuyo título será el de la propia obra, y se enviará otro archivo cuyo título será "dato+título de la obra, donde se incluirá el nombre, apellidos, dirección, teléfono y email del autor o autora así como algún documento que acredite su pertenencia a nuestra Facultad. 

El plazo de presentación concluirá el 20 de abril de 2021 y la entrega se realizará a través del correo electrónico: cuento.relato.igualdad@gmail.com. Recordamos a los interesados en participar que está a su disposición la Guía para un uso no sexista de la lengua en la UAM.

Los premios que se han establecido son:

- Primer premio dotado con 200euros + lote de libros.

- Dos accésits dotados con 100euros + lote de libros.

El fallo del jurado y entrega de premios se hará público dentro de los actos organizados en conmemoración del “día del libro”, que tendrá lugar entorno al día 23 de abril. 

Lee bien las bases,  participa y recuerda que en nuestro buscador Bun! puedes localizar información relacionada con estos géneros, así como obras que te pueden ayudar a hacer frente a este reto. .







Leer más

miércoles, 10 de marzo de 2021

Publicado el 3/10/2021 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Semana de Formación para el TFG






 La Biblioteca de Educación en colaboración con el Vicedecanato de Estudios de Grado ha organizado  una semana  formativa (del 15 al 18 de marzo) para los estudiantes  de  los diferentes grados de nuestra Facultad que se encuentran inmersos en la elaboración del Trabajo Fin de Grado (TFG).

   
      
(Seleccionar la foto del  grado para informarse del horario)

En estas sesiones aprenderán a:
  • Buscar y seleccionar la información disponible en nuestros recursos electrónicos. 
  • Evaluarla 
  • Gestionar eficazmente sus referencias bibliográficas: RefWorks
  • Conocer el estilo APA
La formación se dará a través de la sala Teams de Formación de usuarios de la Biblioteca. Para facilitar el seguimiento de la sesión, se ha recomendado a los estudiantes:  
- Disponer del acceso con VPN.
- Abrirse una cuenta de Refworks.
- Tener instalado el Office 365, lo que les facilitará la instalación del Refworks Citation Manager. 

Más información en nuestra biblioguía de formación o contactando con biblioteca.fprofesorado@uam.es  







Leer más

viernes, 5 de marzo de 2021

Publicado el 3/05/2021 05:30:00 p. m. por con 0 comentarios

8 de Marzo: la Casa Violeta, tejiendo igualdad.


La Biblioteca de Educación  en colaboración con Mónica Sánchez-Aranegui, vicedecana de Políticas de Igualdad, Responsabilidad Social y Cultura, Lola Pérez, Cristina Moreno y el Grupo de Alumnado de Acción Feminista GAAF_coedulab participa en la celebración del 8 de marzo con dos actividades a las 11:00 h: 

    La primera consiste en la instalación de una estantería portátil de madera en forma de casita, simbolizando el Nido-Hogar. Estará situada en la entrada de la Biblioteca de Educación para dar visibilidad a la sección de género y feminismo existente en nuestro centro.

    A partir de este año, todos los meses de marzo, vamos a recordar este día  exponiendo esta estantería que albergará las últimas novedades y nos indicará donde encontrar el resto de la colección en nuestro depósito (este año por el tema Covid la dejaremos más tiempo).  Esta iniciativa incrementará nuestro fondo bibliográfico sobre género y feminismo, gracias a  la adquisición de libros por parte del Proyecto de Innovación del Grupo de Alumnado de Acción Feminista, los aportes de la Unidad de Igualdad de la  UAM y  la donación de lotes de libros del Instituto Nacional de la Mujer y del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha. La inauguración será el próximo lunes a las 11 de la mañana. 



    La segunda actividad será una Performance en el Patio de la Biblioteca,  Patio de mi Casa@patioEDUAM, espacio expositivo y de creación multidisciplinar. 


    La performance consistirá en crear un espacio con simbología feminista y mensajes de igualdad, con cuadrados tejidos, cosidos en tela, telas pintadas, etc., todos se unirán reivindicando la unidad de la mujer y su papel protagonista en nuestra sociedad. Esta actividad se transmitirá por streaming a través de zoom: código de acceso 590047. ID: 94398425252.

     Os invitamos a visitarnos y hojear los libros de esta sección 305, también podéis consultar la bibliografía en bun!, cualquier fecha es buena para conocer el papel de la mujer en todos los ámbitos y no olvidéis que os esperamos el lunes en zoom y si tenéis alguna duda escribirnos a biblioteca.profesorado@uam.es




    Leer más

    jueves, 26 de noviembre de 2020

    Publicado el 11/26/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

    27 de Noviembre: Cierra la Biblioteca por la fiesta patronal de la Facultad de Formación del Profesorado

     

    La Biblioteca de Educación y la Facultad de Formación del Profesorado no estarán abiertas el día 27 de noviembre, ya que se celebra el día del profesor.

    En España esta festividad es en honor a San José de Calasanz, un sacerdote y pedagogo considerado como precursor de la educación moderna.




    José de Calasanz , un aragonés nacido en el siglo XVI, fue un gran defensor de la enseñanza gratuita universal. Instalado en Roma, le impactó ver tantos niños sin escuela por falta de medios económicos y comenzó a idear la creación de una escuela gratuita abierta a todos los niños, especialmente a los más necesitados. Fundó en el año 1597 la primera escuela cristiana popular y gratuita en Europa, conocida como las Escuelas Pías. 


    Estas escuelas  fueron las primeras en Europa que pusieron en práctica los métodos de enseñanza mutua y simultánea, resaltando la  figura de los docentes como centro de la educación primaria. Además  este sacerdote luchó para que  en cada país  se utilizase en la educación la lengua nacional además del latín, para ello, envió más de 10.000 cartas a toda Europa con el objetivo de ganar adeptos a su causa.

    En  Bun! encontrarás materiales de nuestra biblioteca  para saber más sobre las Escuelas Pías  y otras corrientes pedagógicas de la época

    Te animamos también a conocer el Centro de Documentación Infantil y Juvenil   que cuenta con un valioso fondo de materiales pedagógicos históricos.   Y en Pinterest tenemos el interesante tablero Curiosidades del Museo Pedagógico del CDIJ  


    Leer más

    jueves, 19 de noviembre de 2020

    Publicado el 11/19/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

    Memoria de Investigación 2019 de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación

     Un año más, la Biblioteca de Educación publica la Memoria de investigación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación correspondiente a 2019

    ¡Novedades!

    En un intento de seguir ampliando y mejorando los datos, este año incluimos:     

    - Revistas Científicas especialmente vinculadas a la Facultad
    - Grupos de Investigación
    - Investigadores/as de la Facultad con el enlace a su Perfil en el Portal de Producción Científica.

    Para la elaboración de la memoria de investigación se han consultado las siguientes fuentes de información:

    - Portal de Producción Científica de la UAM
    - Bases de Datos: WoS; Scopus; Dialnet y SPI
    - Aportaciones de nuestros docentes.

    La elaboración de este documento ha sido posible gracias al trabajo conjunto de:

    - el Personal Docente e Investigador de la Facultad
    - el Servicio de Apoyo al Investigador de la Biblioteca de la UAM
    - la Biblioteca de Educación en coordinación con el Vicedecanato de Investigación, Innovación y Doctorado.

    Esta memoria se ha publicado en el Repositorio institucional en la colección Memorias de Investigación de la UAM, con el Identificador http://hdl.handle.net/10486/692464 en la web de la Biblioteca y en la web de Investigación de la Facultad.

    Nuestra felicitación a todos nuestros investigadores por el claro aumento de su producción, reflejada en esta memoria, fruto de su trabajo y dedicación a la investigación.



    Leer más