Ray Douglas Bradbury nació en Illinois en el año 1920 y falleció el pasado 5 de junio en Los Ángeles.
Abandonó los estudios en secundaria para trabajar de vendedor de periódicos
hasta 1943; unos años antes, en 1938, logró publicar en una revista su primer
relato. Cinco años después ya se dedicaba a la escritura a tiempo completo
volcando todos sus esfuerzos en relatos breves. Esta dedicación le lleva a su
primer gran éxito, el conjunto de relatos publicado bajo el título de “Crónicas
marcianas”, un libro exquisito de alto lirismo que refleja la preocupación de
la sociedad norteamericana en los años cincuenta ante la posibilidad de un
ataque nuclear; asimismo, esta obra critica innumerables aspectos del pueblo
americano, tocando muy de cerca la opresión al pueblo negro y la actitud
destructora del hombre en cualquier intento de colonización.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiofrMS5b6ZhuMh4iN1NIU_xKsXj7IaDil9axVw7JrNgMtByiF7dYgoxs3gTJMRpxRhZRu5ozz1f1kfDpnsbAMl8Tj3daM7SARmxlideLxO_xBq8WbRklSVkbnidr-fdAVuiv6PUhOr8oN/s200/200px-Ray_Bradbury_(1975)_-cropped-.jpg) |
Foto tomada de la Wikipedia |
Otras
obras que merece la pena resaltar de su bibliografía son “El hombre ilustrado”
de 1951 compuesto por relatos pertenecientes al género fantástico y la atemporal
“Fahrenheit 451” que vería la luz dos años más tarde y que es máximo exponente
de la literatura distópica. Este subgénero ayuda al autor a hacer una
advertencia y una crítica profunda al sistema imperante mediante la exageración
y extrapolación de ciertas actitudes y tendencias (mediocridad colectiva que
facilita la manipulación por parte de los mandatarios, consumismo, alienación…)
que él consideraba equivocadas, lo que resulta en un relato de final
apocalíptico. En su versión cinematográfica, situada en una sociedad posterior al año 1990, un bombero, Montag, tiene como misión la quema de libros, ya que, según el gobierno, leer impide ser felices porque llena de angustia; al leer, los
hombres comienzan a pensar, analizan y cuestionan su vida y la realidad
que los rodea. Y el objetivo del gobierno es impedir que los ciudadanos
tengan acceso a los libros, pues vela para que los ciudadanos sean
felices, no cuestionen sus acciones y rindan en sus labores.
Bradbury cultivó otros géneros como el dramático con títulos como “El
maravilloso traje de color vainilla” de 1972 y “Columna de fuego y otra obras
para hoy, mañana y después de mañana” en 1975; así como obras de no ficción
donde podemos destacar la reciente “Bradbury habla” del año 2008. También es el guionista de la película "Moby Dick", la adaptación cinematográfica de la novela de H. Melville realizada por John Huston en 1956.
En la Biblioteca y Archivo de la UAM puedes encontrar algunas de las obras de este autor consultando el
catálogo; y la Biblioteca Politécnica tiene entre sus fondos la adaptación al cine de Francois Truffaut de su relato
Fahrenheit 451.