miércoles, 11 de marzo de 2020

Publicado el 3/11/2020 11:22:00 a. m. por con 0 comentarios

Cierre de la Biblioteca #LaBibliotecaSigueEnMarcha


Siguiendo las instrucciones de la Comunidad de Madrid en relación con la contención de la epidemia de coronavirus, las bibliotecas de la Universidad permanecerán cerradas del 11 al 25 de marzo, ambos inclusive.

Asimismo, se modificará la fecha de devolución, al  16 de abril, de los préstamos con fecha de devolución desde el 11 de marzo. Si tienes algún préstamo en estas fechas recibirás una carta comunicando el cambio. No hemos podido cambiar el texto de la carta, que sale de manera automática y conduce a confusión, haz caso omiso de la misma.

Todos los préstamos cuya fecha de devolución estuviera comprendida en ese periodo pasan a tener como límite de préstamo el día 15 de abril de 2020.
Leer más
Publicado el 3/11/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Jornada Madroño/Los datos de investigación: la biblioteca al servicio del investigador


El Consorcio Madroño celebra el próximo 22 de abril una jornada sobre publicación en abierto de los datos de investigación destinada a investigadores. La inscripción es gratuita y ya está abierta.

Más información

Formulario de inscripción 
Leer más
Publicado el 3/11/2020 08:25:00 a. m. por con 0 comentarios

Aviso importante


Debido a la suspensión de la actividad docente en la universidad, se ha adelantado el comienzo del préstamo de semana santa desde el día 10 de marzo con devolución el 15 de abril para el préstamo semanal, equipos y test; y el 16 de abril para el préstamo largo.

Asimismo, se modificará la fecha de devolución, al 16 de abril, de los préstamos con fecha de devolución desde el 11 de marzo. Si tienes algún préstamo en estas fechas recibirás una carta comunicando el cambio. No hemos podido cambiar el texto de la carta, que sale de manera automática y conduce a confusión, haz caso omiso de la misma.
Leer más

viernes, 6 de marzo de 2020

Publicado el 3/06/2020 03:00:00 p. m. por con 0 comentarios

8 de marzo. Día internacional de la mujer

El pasado 27 de febrero se presentó en el Círculo de Bellas Artes el libro de relatos Heroínas. Una iniciativa que parte de la web literaria Zenda para celebrar el 8 de marzo, día Internacional de la Mujer. 

La obra ha sido ideada por Juan Gómez-Jurado que la edita y prologa. En ella ha reunido a catorce escritores, siete mujeres y siete hombres: Elia Barceló, Espido Freire, Arturo González Campos, Alaizt Leceaga, Manel Loureiro, Raquel Martos, José María Merino, Bárbara Montes, César Pérez Gellida, Blas Ruiz Grau, Karina Sainz Borgo, Mikel Santiago y Lorenzo Silva. 

Los relatos son de temáticas muy dispares, algunas con tintes policíacos, un par que se desarrollan en escenarios de la guerra, otra toca lo paranormal, también ciencia-ficción, distopía zombi... En cualquier caso, sin necesidad de encorsetar o etiquetar en un género literario concreto, son historias de vida y vidas de mujeres que se reponen o ayudan a otros a reponerse ante situaciones complicadas y peligrosas la mayoría de las veces.

Un aspecto muy llamativo del libro son sus ilustraciones creadas por Fran Ferriz. Su trabajo aporta a la obra una belleza serena de extraordinaria sensibilidad. La foto de la cubierta que abre esta entrada es un avance de lo que vamos a encontrar en su interior.

No se vende en librerías. Se distribuye en formato electrónico y de manera gratuita. Su descarga legal, sin coste alguno, se hace a través de Amazon y de Fnac. La versión en papel, de momento, se puede conseguir únicamente con la participación en los concursos y sorteos que Zenda organiza a través de su plataforma, desde la que también se pueden leer estos textos.

Es un gran homenaje a las mujeres y un regalo para todos. Disfrutad de ello, del día y de la  más que recomendable lectura de esta colección de relatos cortos. 
Leer más
Publicado el 3/06/2020 01:09:00 p. m. por con 0 comentarios

Mujeres científicas ganadoras del Premio Nobel

Desde que se otorgó el primer Premio Nobel en 1901, cuatro años después de la muerte de Alfred Nobel, han sido muchas las mujeres que por sus aportaciones o descubrimientos científicos han sido galardonadas con dicho premio, que es considerado el premio más importante del mundo en el ámbito de la ciencia, la literatura y la paz.





Coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la    Mujer Trabajadora, queremos recordar a las mujeres que durante el siglo XX e inicios del XXI recibieron este galardón. En total han sido 49 mujeres. Destacamos las cuatro científicas  que han sido premiadas en solitario en la categoría de Ciencias. Las catorce restantes, han compartido galardón, no por ello menos importante, con otros científicos de prestigio mundial.

  • Marie Curie: 1903 Fisica  Recibió el galardón junto con su marido Pierre Curie.  Premiados en reconocimiento a los extraordinarios servicios que prestaron con sus investigaciones conjuntas sobre los fenómenos de la radiación,  descubierta junto al profesor Henri Becquerel.
  • Marie Curie: 1911 Química, por su descubrimiento del radio y el polonio.
  • Irene Joliot-Curie: 1935 Química.  Hija de Marie y Pierre Curie, recibió el galardón por su síntesis de nuevos elementos radiactivos.
  • Dorothy Crowfoot Hodgkin: 1964 Química. Galardonada por determinar las estructuras de importantes sustancias bioquímicas por medio de técnicas de rayos X.
  • Barbara McClintock: 1983 Fisiología o Medicina. Obtuvo el premio por su descubrimiento de los elementos genéticos móviles.


 







Leer más
Publicado el 3/06/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Novedades bibliográficas en la Biblioteca de Económicas




En nuestras novedades destacadas del mes de febrero podréis encontrar una pequeña selección de los títulos incorporados a la colección de la Biblioteca de Económicas en las últimas semanas.

Como curiosidad, y con ánimo de dar a conocer nuestros fondos en formato electrónico, hemos decidido incluir algunos títulos ofrecidos a través de SpringerLink. Podréis acceder directamente a este recurso a través de la Lista A/Z de bases de datos, y consultar los fondos actualmente  disponibles para usuarios de la UAM, distribuidos en diferentes colecciones.

Si os interesa explorar otras opciones en este formato, en nuestra biblioguía de Libros-e podréis encontrar más información sobre los títulos seleccionados para los usuarios de la Biblioteca de Económicas, ofrecidos por otras editoriales, así como toda la información necesaria para acceder a ellos cuando estéis fuera del campus.

Leer más

jueves, 5 de marzo de 2020

Publicado el 3/05/2020 01:10:00 p. m. por con 0 comentarios

Día Internacional de la Mujer en la Biblioteca de Psicología


 En la Biblioteca de Psicología queremos participar en las actividades programadas en la Universidad con motivo de la celebración el día 8 de marzo de 2020 del Día Internacional de la Mujer.

Hemos hecho una selección de obras literarias escritas o protagonizadas por mujeres que se muestran en el expositor que hay a la entrada de la biblioteca y que te puedes llevar en préstamo.

En la Facultad de Psicología están programados entre otros actos, Una habitación propia: retratos de las mujeres psicólogas. 50 años sin mujeres, el día 12 de marzo, y Presentación III Plan de Igualdad, el día 23 de marzo de 2020.



Información relacionada: Estudios de la mujer
Leer más
Publicado el 3/05/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Biblioteca de Económicas: Economía con nombre de mujer


No es una novedad decir que a lo largo de la historia son muchas las mujeres cuyo trabajo e investigaciones no han trascendido por pertenecer al género femenino. Anónimas han pasado por esposas de, apoyo sentimental, colaboradoras…
En los próximos meses la Biblioteca de Económicas en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (y otras instituciones de la UAM) va a emprender diversas acciones de visibilización de mujeres relacionadas con el ámbito económico. Son o fueron investigadoras, profesoras, empresarias, emprendedoras, colectivos comprometidos con la lucha por la mejora de las condiciones de vida, etc.

Unas, contemporáneas nuestras, son más conocidas, bien por toda la comunidad o al menos en algunos ámbitos especializados, aunque no han escatimado esfuerzos para sobresalir en una sociedad que en muchos casos sigue penalizando a la mujer. Otras, en el pasado y contra todo pronóstico, contribuyeron con sus aportaciones a la historia de la Economía, pero la historia, a veces no ha conservado su memoria, a veces incluso ha atribuido sus méritos a los hombres con los que compartieron vida y pasión.

Te invitamos a unirte a nosotras para que no caigan en el olvido nunca más.

Leer más

miércoles, 4 de marzo de 2020

Publicado el 3/04/2020 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Vidas de película (16): Yesterday (2019)

Yesterday, all my troubles seemed so far away
Now it looks as though they're here to stay
Oh, I believe in yesterday
Suddenly
I'm not half the man I used to be
There's a shadow hanging over me
Oh, yesterday came suddenly
(Yesterday, letra y música: John Lennon y Paul McCartney)

Fue el 8 de diciembre de 1980, dentro de unos meses hará 40 años. John Lennon acababa de cumplir también los 40 cuando fue asesinado delante del edificio Dakota en Nueva York por Mark David Chapman, un supuesto fan que le disparó varios tiros por la espalda. Iba acompañado por Yoko Ono, su controvertida mujer y también musa, aquella que, para muchos y por aquello de “cherchez la femme” para poder echarle luego la culpa, fue la responsable de la separación de los Beatles en 1969, una verdadera tragedia para sus millones de fans, esos que creen que un mundo sin los Beatles sería infinitamente peor.

Hasta aquí la triste realidad de las crónicas, pero hagamos un ejercicio de imaginación… ¿y si nunca hubiera pasado esto? Más aún ¿y si nunca hubieran existido los Beatles?

A partir de tan original propuesta se desarrolla el argumento de Yesterday, una comedia de tintes fantásticos y a veces surrealistas que pretende ser un homenaje a los llamados fab four, es decir, el cuarteto más famoso de la historia de la música pop: los Beatles.

El protagonista de nuestra historia es Jack Malik (Himesh Patel), un joven de clase media que vive en Suffolk (Reino Unido) y trabaja como reponedor en un supermercado mientras trata de alcanzar su sueño desde la niñez: convertirse en una estrella del rock. Pero la realidad es tozuda y por mucho que lo intenta su carrera no despega, sus canciones sólo parecen gustar de verdad a Ellie (Lily James), una dulce maestra secretamente enamorada de él que es su mejor amiga desde el colegio y también su entregada mánager. Gracias a Ellie, Jack consigue actuar en algunos eventos, pero a pesar de que tiene una bonita voz, su falta de carisma y sus mediocres composiciones hacen que, sistemáticamente, el público le vuelva la espalda.

Una noche, volviendo de una de esas frustrantes actuaciones, Jack le dice a Ellie para disgusto de la joven, que está harto y que va a dejar su carrera musical. De camino a casa montado en su bici, ocurre un extraño fenómeno, un apagón mundial de 12 segundos, suficientes para que cuando todo se funde a negro, Jack tenga la mala suerte de chocar contra un autobús y acabe tirado en la calzada.

Tras recuperarse de las secuelas en un hospital, sus amigos le hacen una pequeña fiesta y le regalan una nueva guitarra pues la suya quedó destrozada en el accidente. Para estrenarla, el joven empieza a entonar Yesterday y ante su asombro, sus amigos reaccionan embobados al oír la hermosa canción que, piensan, acaba de componer Jack.

Aunque al principio cree que es víctima de una formidable tomadura de pelo, tarda poco en comprender que no es una broma: los Beatles han desaparecido de la memoria colectiva, nada ni nadie los recuerda excepto él; sus discos se han evaporado, en internet no aparece ni rastro de ellos… ni, también hay que decirlo, de otros varios mitos populares, parece ser que a consecuencia del misterioso apagón y de la realidad alternativa que ha traído consigo. En resumidas cuentas, una enorme desgracia o, quizá, por qué no, una oportunidad magnífica para Jack, que, como quien no quiere la cosa, decide hacerse pasar por el compositor de las canciones del mítico grupo y probar a conseguir la tan ansiada fama gracias a ellas.

Evidentemente, tan interesada decisión le va a traer muchos problemas. Jack se verá inmerso por fin en la vorágine propia de las estrellas del rock con todo lo que trae consigo el éxito fulgurante, pero esta nueva vida le va a ir alejando de sus raíces, sus amigos y, sobre todo de Ellie.  Además, la sensación de haberse convertido en un fraude y, también, el creciente temor a que alguien, finalmente, lo desenmascare, le sumirán en una paranoia creciente no dejándole vivir tranquilo.

Dirigida por Danny Boyle, con guión de Richard Curtis y producida por Working Title, detrás de Yesterday está el formidable equipo responsable de las mejores comedias británicas de los últimos tiempos: Cuatro bodas y un funeral, Notting Hill, Bridget Jones o Love Actually. Aunque no llegue a la altura de éstas, no deja de ser una comedia amable, romántica y optimista, con una banda sonora excepcional, ya que hace un repaso exhaustivo del repertorio de los cuatro de Liverpool muy bien interpretado por Himesh Patel, toda una revelación.

Yesterday no es un biopic y ni los miembros supervivientes del grupo ni los familiares de los fallecidos colaboraron en ella, pero parece ser que los productores contaron finalmente con su aprobación. También se dice que conseguir los derechos de las canciones para la película les costó a los productores alrededor de 10 millones de dólares, cantidad rápidamente recuperada con la recaudación en salas desde su estreno.

Las interpretaciones son apropiadas al tono general de la película, tanto de la pareja protagonista como de los secundarios principales, sobre todo Rocky (Joel Fry), el amigo colgado pero leal de Jack y la voraz y maligna mánager Debra (Kate McKinnon). También hay colaboraciones llamativas como la de Ed Sheeran o James Corden haciendo de sí mismos y un cameo muy especial, el de Robert Carlyle, cuyo nombre no aparece en los créditos por razones justificadas por el propio actor.

En definitiva, una ocasión para disfrutar de un rato entretenido y muy agradable frente a la pantalla, algo siempre de agradecer pues como dice la canción “si quieres divertirte, canta ob-la-di, bla-da”:

Ob la di, ob-la-da, life goes on, bra
La-la, how the life goes on
Ob-la di, ob-la-da, life goes on, bra
La-la, how the life goes on
And if you want some fun, sing ob-la-di, bla-da
 (Ob-la di, ob-la-da, letra y música: John Lennon / Paul McCartney)




Imagen: Filmaffinity
Tráiler: Youtube


Leer más
Publicado el 3/04/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Biblioguía acceso remoto

Hemos elaborado una nueva Biblioguía de acceso remoto. En ella se puede consultar de una forma rápida y sencilla la información básica de este servicio

Echa un vistazo aquí
Leer más

martes, 3 de marzo de 2020

Publicado el 3/03/2020 05:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Salud y Género en la semana del 8M de 2020


La Unidad de Igualdad de la UAM ofrece, como cada año, unas semanas llenas actividades sobre el Día Internacional de la Mujer desde diversas perspectivas.

Una de estas actividades, programada para este viernes 6 de marzo, se trata de la presentación de la II Jornada Género y Salud de la Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja (EUE CR-UAM).
Hora: de 8:30 a 14:30
Organiza: Escuela Universitaria de Enfermería de la Cruz Roja (EUE CR-UAM)
Lugar: Salón de Actos. 
Dirección: Avenida Reina Victoria, 26

Hemos querido unirnos a las actividades de estas semanas de marzo en torno al Día Internacional de la Mujer poniendo a disposición de todo el mundo nuestra Colección Salud y Género en la Mesa de Destacados que encontrarás en la entrada de la Biblioteca de Medicina.

Gracias a un grupo de profesoras, el año pasado decidimos agrupar en una misma colección los libros que ya teníamos entre nuestros fondos sobre esta temática y aquellos que fuésemos a incorporar.

Contamos, por el momento, con casi 100 libros y algunos folletos reunidos.

Puedes encontrar todos los títulos revisando el listado en nuestro Bun!




Imágenes: Folleto informativo Actos 8M de la Unidad de Igualdad de la UAM
Leer más
Publicado el 3/03/2020 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Préstamo semana santa


Durante las vacaciones se establecen plazos especiales de préstamo. 

Préstamo largo: Grado/Alumni+ del 10-3-2020 al 16-4-2020

                              Posgrado/PAS/Discapacidad del 6-3-2020 al 16-4-2020

Préstamo  semanal/equipos: Todos los usuarios del 10-3-2020 al 15-4-2020

Test: Todos los usuarios que cumplan con los requisitos:  del 10-3-2020 al 15-4-2020


Consulta los horarios de las bibliotecas.
Leer más
Publicado el 3/03/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Cursos de formación marzo



La biblioteca ofrece una amplia oferta formativa en bases de datos, recursos electrónicos, etc, de gran utilidad para tus estudios, TFG, TFM o investigaciones

Puedes consultar el listado completo de cursos de formación de todas las bibliotecas pulsando aquí o bien consultar por centro pulsando en cada uno de los siguientes enlaces Ciencias, Derecho, Económicas, Educación, Humanidades, Medicina, Politécnica, Psicología

Existe la posibilidad de solicitar formación a la carta, dependiendo del interés concreto de cada persona, en una herramienta o recurso, en un centro determinado o bien, contemplar sesiones en otras fechas a las propuestas.

Las sesiones de formación son de carácter gratuito y la inscripción debe formalizarse previamente por correo-e, teléfono también existe la posibilidad deinscribirse desde el mostrador de préstamo de las bibliotecas.

Otra información de interés:


Foto: Freepik: @jomp
Leer más
Publicado el 3/03/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Curso de RefWorks: gestor bibliográfico - Aplazado al 15 de abril

La Biblioteca de Psicología pospone el curso de RefWorks: gestor bibliográfico que se iba a impartir el miércoles día 11 de marzo al miércoles 15 de abril, en horario de 12:30 a 14:00 h.


Está destinado a estudiantes de grado, TFG, posgrado, docentes e investigadores y el programa es el siguiente:

1. Qué es RefWorks
2. Darse de alta en el gestor bibliográfico.
3. Recopilar bibliografía importando y exportando registros bibliográficos desde el Buscador Único, Bun! y diferentes bases de datos de Psicología.
4. Organizar la bibliografía (en carpetas, modificar las referencias bibliográficas, buscar y normalizar índices, y compartir carpetas).
5. Insertar citas y crear referencias estilo APA en un documento.
6. Otras aplicaciones

Esta formación se impartirá en el Aula 2 de informática.

Para asistir, podéis inscribiros a través de la BiblioAgenda.

Presentación del curso
Leer más

domingo, 1 de marzo de 2020

Publicado el 3/01/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Abierto periodo de inscripción cursos formación online Scopus


Fecyt junto a Elsevier ha organizado el “Primer Ciclo de formación online de la base de datos de Scopus ” que tendrá lugar desde el 16 al 20 de marzo de 2020.

Para acceder a una de las plazas de estas sesiones, es muy importante inscribirse previamente con cuenta de correo institucional y datos personales (datos que aparecerán en el certificado de asistencia).

Calendario de sesiones:



Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
10:00 – 11:30 h.
12:00 – 13:30 h.
15:00 – 16:30 h.

* Scopus Pregunta y Respuesta: sesión donde se responderán preguntas sobre Scopus, envíala a: recursoscientificos@fecyt.es (asunto: Scopus Q&A)


Informarle también que al finalizar la jornada de formación online, se les enviará a los asistentes una encuesta de satisfacción y a principios de abril, vía correo electrónico, se enviará el certificado de asistencia

Por último, es muy importante recordar a los usuarios que deben realizar la sesión online GoToWebinar (Requisitos formación GoToWebinar) en un espacio silencioso y sin distracciones.


Leer más