Sean los que sean tus intereses, seguro que encuentras alguien que te pueda guiar por esos caminos. Stephen Jay Gould, Richard Feynman, Carl Sagan, Stephen Hawking, George Gamow, Martin Gardner y tantos otros, son excepcionales acompañantes que conocen los mecanismos para hacer asequible lo inaccesible y para inocular la curiosidad entre sus lectores. De entre la ingente literatura de divulgación científica os presentamos algunos títulos, de un matemático, un biólogo y un médico.
La vida es matemática, de John Allen Paulos
El autor, profesor de matemáticas en la Temple University of Philadelphia, analiza los aspectos matemáticos de su propia biografía. Esto le permite reflexionar acerca de ideas matemáticas, presentarlas de manera comprensible y gratificante. Pero sobre todo nos sorprende explicando situaciones muy cotidianas que adquieren una nueva perspectiva a la luz de su interpretación en clave matemática. Un ejemplo, la sección "Enamoramientos románticos, estadísticas bayesianas y vida".
40 años de El gen egoísta: las bases biológicas de nuestra conducta, de Richard Dawkins.
No es precisamente una novedad editorial, ya que fue escrito en 1976, hace 40 años, pero sigue apareciendo en todas las recomendaciones de clásicos de la divulgación y uno de los primeros primer best-seller en su área (con el permiso de Francis Watson y su doble hélice, de 1968). El autor, entonces zoólogo en la Universidad de Oxford, interpreta la evolución de las especies identificando como unidad evolutiva fundamental el gen, no el individuo. Esta idea convierte a los organismos en máquinas de supervivencia, lo que le permite reinterpretar algunas características de la conducta de los seres vivos, como por ejemplo, las relaciones sociales de los grupos, el racismo o la batalla de sexos. Altruismo y egoísmo son los temas recurrentes de este libro, y sobre los que el autor hace una advertencia muy clara: “si el lector desea, tanto como yo, construir una sociedad en la cual los individuos cooperen generosamente y con altruismo al bien común, poca ayuda se puede esperar de la naturaleza biológica”.
Oliver Sacks es uno de los autores favoritos de este blog. Médico de formación, se especializó en el tratamiento de pacientes neurológicos y sus libros y escritos relatan algunos de estos casos para mostrarnos la manera en que funciona el cerebro y su asombrosa capacidad para adaptarse a nuevas situaciones. “Ver y no ver” es uno de los apartados del libro Un antropólogo en Marte: explica el caso de un paciente prácticamente ciego de nacimiento que, a los 50 años, recupera la vista tras una operación. La retina y el nervio óptico vuelven a estar operativos y, sin embargo, su cerebro no es capaz de encontrar sentido a esas percepciones. Esta situación no solo desafía nuestro entendimiento sobre qué es la percepción sino que, en el plano humano, supone un cambio radical de comportamiento, con consecuencias insospechadas. Los escritos de Sacks nos sumergen con sencillez en el complejo mundo del funcionamiento del cerebro humano haciéndonos conscientes del delicado equilibrio que gobierna nuestras vidas y nuestras rutinas. Y el empatía con la que trata a las personas en este tipo de situaciones resulta profundamente conmovedora.
Si te interesan títulos más actuales, puedes acudir al portal OpenMind y sus recomendaciones de lectura o suscribirte al Science Book Club del diario The Guardian. Además de estas lecturas, también puedes
encontrar en la Biblioteca UAM algunas series documentales de televisión que son
auténticos clásicos: Cosmos, de Carl Sagan, o La vida privada de las plantas,
de Richard Attenborough, han marcado a muchas generaciones de científicos e
impulsado muchas vocaciones.
¡No olvides preparar tu maleta de verano sin pasarte antes por nuestras bibliotecas!
¡No olvides preparar tu maleta de verano sin pasarte antes por nuestras bibliotecas!
0 comentarios:
Publicar un comentario