
La evolución de los principales objetivos es la siguiente:
1º) Revisión de la colección de libre acceso:
Se plantea terminar con la revisión de la PA y PC, continuar con la PD, PF, PG, PH y PJ, cambiando la ubicación a sótano de una parte y revisando la clasificación, además de los encabezamientos de autores árabes.
Se procesaron unos 1.906 ejemplares, de los que se bajaron a sótano 1.535 y 107 se pasaron a Raros.
2º) Revisión de los donativos sin catalogar:
Se planteó terminar de procesar los donativos del año 2010 (900 ejemplares) y los 1.200 ejemplares del donativo de Caudet que habían quedado pendientes, además del donativo de Mercedes Sierra (1.020 ejempalres) y la depuración de otros donativos importantes para incorporarlos a la colección.
Se han procesado 600 ejemplares de los donativos de 2010, 370 de Caudet, 124 de Sierra, 88 de otros. Los donativos de 2013 están incorporándose al día.
3º) Revisión del fondo de Raros:
Cambio de signatura de 1.055 ejemplares de Fondo Antiguo, revisión de la colección en sala para detectar ejemplares anteriores a 1901 que deberían estar con esa signatura, así como 3.956 ejemplares editados entre 1901 y 1940 para cambiarles la ubicación y ponerles signatura de Raros.
Se revisaron y actualizaron las normas de acceso a ambos fondos (Antiguo y Raros) y se procedió al cambio, retejuelando 1.291 ejemplares con la nueva signatura de Fondo Antiguo y cambiando su ubicación en Symphony. Además, se pasaron 270 ejemplares de la sala y de sótano a Raros.
4º) Revisión y ordenación de la Sala de Investigadores:
Se propuso depurar la colección de 4.386 ejemplares, compuesta por obras de referencia y obras especializadas en las materias propias de la Facultad de Filosofía y Letras. Se eliminaron todos los ejemplares obsoletos. Para la mejor colocación de los ejemplares de gran formato se compraron muebles nuevos más adecuados y se reordenaron en ellos, señalizando la zona.
El objetivo ha sido alcanzado y, por lo tanto, finalizado.
5º) Instalación de un buzón blindado en la Facultad de Filosofía y Letras:
Se presupuesta, recibe e instala el buzón junto a la entrada de la Facultad de Filosofía y Letras, señalizándose con carteles la zona y el propio buzón. Complementariamente se redacta un procedimiento para Conserjería y otro para la Biblioteca, indicando las tres recogidas diarias: 9:00, 13:00 y 18:00 h. Se abre una nueva cuenta en Symphony para la devolución del nuevo buzón.
El buzón empieza a funcionar el 17 de abril de 2013 y el objetivo se da por finalizado.
0 comentarios:
Publicar un comentario