El estudio, que se centra en la UE y en algunos países vecinos, así como en Brasil, Canadá, Japón y Estados Unidos, señala también que más del 40 % de los artículos científicos revisados por pares y publicados en todo el mundo entre 2004 y 2011 se encuentran hoy disponibles en línea en acceso abierto.
Dentro del programa Horizonte 2020, con el que la UE financiará la investigación y la innovación durante el período 2014-2020, la Comisión Europea llevará a cabo un proyecto piloto centrado en el acceso abierto a los datos de los trabajos de investigación financiados con fondos públicos, en él se tendrán en cuenta aspectos claves relativos a los beneficiarios en materia de intereses comerciales, privacidad y seguridad.
El acceso abierto a las publicaciones científicas será un principio general del programa "Horizonte 2020". A partir de 2014, todos los artículos que se elaboren con la financiación del mismo tendrán que ser accesibles de alguna de estas dos formas:
• bien el editor permitirá inmediatamente el acceso en línea a los artículos (acceso
abierto «dorado» e «híbrido»), pudiendo la Comisión reembolsar los costes de
publicación iniciales;
• bien los investigadores tendrán que poner sus artículos a disposición del público en
un depósito de acceso abierto dentro de los seis meses siguientes a su publicación, o
en un plazo de doce meses en el caso de las ciencias sociales y de las humanidades
(acceso abierto «verde»).
0 comentarios:
Publicar un comentario