
La importancia de sus estudios le llevó en 1880 a la dirección del laboratorio bacteriológico del Departamento Imperial de Higiene de Berlín, donde pudo entregarse por completo a sus investigaciones. En 1882 descubrió el bacilo de la tuberculosis, que fue denominado "bacilo de Koch", y además, llevó a cabo importantes estudios sobre el cólera.

En 1885 ocupó la cátedra de Higiene de la Universidad de Berlín, época durante la cual descubrió la tuberculina, el primer producto eficaz para la curación de la tuberculosis. Este hecho llevó al gobierno imperial a fundar especialmente para Robert Koch el Instituto Prusiano de Enfermedades Infecciosas (renombrado como Instituto Robert Koch). Allí realizó numerosas investigaciones, entre las que merecen ser destacadas, sobre todo, las referentes a la malaria. A partir de 1904 comenzó a viajar por todo el mundo, estudiando enfermedades de Sudáfrica, India y Java.
De sus obras citaremos Etiología de la esplenitis y Etiología de la tuberculosis.
En 1905, en el punto culminante de su notoriedad internacional, Robert Koch recibió el Premio Nobel en Medicina y Fisiología por sus investigaciones y descubrimientos sobre la tuberculosis.
En la Biblioteca de Medicina tenemos abundante material sobre la tuberculosis.
0 comentarios:
Publicar un comentario