Se acaba de publicar la biblioguía de Scopus, elaborada por la Biblioteca Politécnica. Scopus es la mayor base de datos de citas y resúmenes de literatura científica revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de congresos. Cuenta con herramientas inteligentes para rastrear, analizar y visualizar la investigación, ofreciendo una visión general de la producción mundial de investigación en los campos de ciencia, tecnología, medicina, ciencias sociales, artes y humanidades.
Scopus ofrece:
- 21.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales.
 - 20.000 revistas revisadas por pares (incluyendo 2.600 revistas de acceso abierto)
 - 390 publicaciones comerciales.
 - 370 series de libros.
 - 5,5 millones de ponencias.
 - "Artículos en prensa" de más de 3.850 revistas y editoriales como Cambridge University Press, Elsevier, Springer, Wiley-Blackwell, Nature Publishing Group y el IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers)
 - Referencias citadas desde 1.996.
 - 29 millones de registros, incluyendo referencias, que se remontan a 1.995 (84% incluyen resúmenes).
 - 21 millones de registros anteriores a 1.996, que se remontan hasta 1.823.
 - 25,5 millones de patentes (US Patent & Trademark Office, European Patent Office, Japan Patent Office, World Intellectual Property Organization and the UK Intellectual Property Office)
 - La intwegración de 376 millones de páginas web científicas.
 - 75.000 títulos de libros que ha empezado a indizar en su programa "Book Titles Expansion".
 

0 comentarios:
Publicar un comentario