jueves, 9 de mayo de 2019

Publicado el 5/09/2019 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Nuevos títulos en la Biblioteca Lefebvre El Derecho

La Biblioteca de Derecho ha suscrito con el apoyo del Master en Acceso a la Profesión de Abogado, más de 700 títulos de libros y 4.700 artículos doctrinales a texto completo de la base de datos Lefebvre el Derecho.
Entre los títulos de monografías se encuentran, entre otros, los de las colecciones:
  • Mementos expertos 
  • Mementos express
  • Cuadernos de defensa tributaria 
  • Cuadernos de fiscalidad
  • Derecho de familia
  • Manuales
  • Dossieres prácticos
  • Leyes comentadas
  • Códigos básicos
  • Monografías (editoriales Marcial Pons, Dykinson, Reus...)
La base de datos se va incrementando mensualmente con alrededor de 30 nuevos títulos y 300 artículos doctrinales.
Puede consultarse desde el listado A-Z de bases de datos "El Derecho Internet Biblioteca"  y próximamente desde nuestro buscador único BUN! 
Leer más
Publicado el 5/09/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

El buzón de devolución inmediata llegó a Educación para quedarse

El buzón de devolución inmediata ha llegado para quedarse en la Biblioteca de Educación.

En la UAM contamos con varios buzones de devolución, unos interiores y otros exteriores a las bibliotecas (colocados en puntos estratégicos de las facultades), en los que puedes devolver tus libros en cualquier momento sin necesidad de ceñirte al horario de apertura de la Biblioteca, con unos horarios de recogida programados.

El nuevo buzón de devolución inmediata de la Biblioteca de Educación, situado dentro del vestíbulo, permanece abierto en el horario de la biblioteca y la principal ventaja que tiene es, que además de recoger el material, lo devuelve en el sistema de gestión de la biblioteca al mismo tiempo, por lo que se libera el número de préstamos que el usuario tiene de forma inmediata.

Ya hace un mes que lo tenemos y estas son nuestras impresiones:
  • Agiliza la gestiones de los usuarios: la máquina de autoservicio se utiliza solo para préstamos y el buzón de devolución inmediata solo para las devoluciones.
  • Si el usuario tiene en préstamo el número máximo permitido, puede devolver unos libros en el buzón de devolución inmediata y acto seguido prestarse los libros que quiera en la máquina de autoservicio.
  • Supone una ayuda al personal de la biblioteca respecto a la recogida y procesamiento de los materiales, y su posterior colocación en salas, estantería de reservas o envío de reservas a otras bibliotecas.
  • En nuestro buzón puedes devolver tanto libros, como DVD o CD-ROM.


Leer más
Publicado el 5/09/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Subtableros en nuestra colección de Cine en Educación en Pinterest

Cada vez te lo ponemos más fácil. Si te gusta el séptimo arte estás de enhorabuena porque hemos añadido subtableros a nuestra colección de Cine en Educación en Pinterest.

La idea es que nuestros usuarios no se pierdan entre todo el mar de carátulas de películas y series de televisión que ya hemos subido al tablero.

Periódicamente lo iremos actualizando.

Estos son los tableros que hemos añadido:
En nuestro tablero Cine y Educación encontraréis: películas infantiles, documentales, series de televisión y películas clasificadas por países según este esquema de clasificación:
  • Cine europeo: ED/DVD-791(4)
  • Cine estadounidense: ED/DVD-791(73)
  • Cine asiático: ED/DVD-791(5)
  • Cine latinoamericano: ED/DVD-791(7)
  • Cine francés: ED/DVD-791(44)




Leer más
Publicado el 5/09/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Día de Europa 2019


















Hoy 9 de mayo, se celebra el Día de Europa; como os hemos contado otros años, se eligió este día porque fue en el que se pronunció la Declaración Schuman por parte del Ministro francés de Asuntos Exteriores proponiendo la creación de una Comunidad Europea del Carbón y del Acero, germen de lo que hoy conocemos como la Unión Europea.

Elige tu futuro

Todos los años se elige un tema distinto para la conmemoración y se publicita a través de un lema.  Este año, aprovechando la proximidad de las elecciones europeas que se celebrarán entre el 23 y el 26 de mayo, el lema escogido ha sido “elige tu futuro”. Bajo este lema se han editado diversos materiales: vídeos, páginas web con información sobre estas elecciones, el proceso electoral y su importancia en la configuración del futuro de Europa y el reforzamiento de su identidad tras el Brexit.



En estas elecciones se renovarán los 751 integrantes del Parlamento Europeo, de los que en España se elegirán 54. En caso de que se produjera finalmente el Brexit el parlamento se reduciría a 705, pero la representación española aumentaría a 59. Estos parlamentarios integran los grandes grupos políticos del Parlamento Europeo y, al igual que en 2014, cada una de esas coaliciones propone un candidato a presidir la Comisión Europea.

Actos en Madrid

Además en toda la Unión Europea se están realizando actos durante esta semana; puedes consultar todos los actos que se celebran en Españalos que están teniendo lugar en Madrid. Te destacamos dos que se celebran en Madrid: el Workshop “Descubre tu Europa” que durará todo el día y donde los jóvenes podrán conocer de primera mano todas las iniciativas que la UE promueve para mejorar las oportunidades e información de los jóvenes en Europa y el taller “Super-Europe” para niños.

#DíaDeEuropa

Hoy está siendo un día activo en las redes sociales, en Twitter ahora mismo es Trending Topic, puedes participar en esta red social con este hastag.

Centro de Documentación Europea UAM

Si tienes cualquier consulta, puedes hacérnosla al Centro de Documentación Europea de la UAM a través del email cdeuropea@uam.es o solicitar una Cita con la Biblioteca indicando en el campo "Describe tu consulta" que información en concreto quieres conocer.
Leer más

miércoles, 8 de mayo de 2019

Publicado el 5/08/2019 05:00:00 p. m. por con 0 comentarios

El uso de los espacios de trabajo en grupo tiene premio “un regalo por tu reserva”

Desde el 30 de enero se han habilitado 9 espacios de trabajo en grupo (algunos de ellos cuentan con pizarra) en el Centro de Documentación Estadística que se pueden ocupar por un periodo máximo de 2’5 horas.

Este nuevo servicio ha tenido una excelente acogida entre nuestros usuarios y para premiar su uso hemos iniciado la campaña de “un regalo por tu reserva”. A partir de hoy, por cada reserva de un espacio de la sala recibiréis un regalo hasta agotar existencias (pins, bolígrafos, cuadernos,…) Te lo entregamos en el mostrador de la Biblioteca de Económicas.

Os recordamos que la reserva se puede realizar bien en nuestra página web en la opción Reserva de salas o desde la Biblioagenda; también puedes realizarla en el mostrador de la Biblioteca.

Para formalizar el proceso tendrás que escoger el espacio y franja horaria que precises (máximo 2,5 h por usuario), y a continuación rellenar tu nombre, correo electrónico y nº de personas que ocuparán el espacio.

Más información:
Normativa de uso.
Leer más
Publicado el 5/08/2019 02:30:00 p. m. por con 0 comentarios

IV Jornadas de Astronomía de la UAM (11 de mayo de 2019)


El próximo sábado, 11 de mayo de 2019, se celebran en la Universidad Autónoma de Madrid las IV Jornadas de Astronomía. Se llevarán a cabo distintas charlas y talleres, y observación astrónomica.

Horario: de 11 a.m a 23 p.m., ininterrumpido
Lugar: Edificio de la Plaza Mayor de la UAM, calle Einstein 3, campus de Cantoblanco

> Más información e inscripción

Quienes estéis interesados en esta disciplina, podéis  ampliar vuestros conocimientos en la Biblioteca de Ciencias de la UAM. La colección bibliográfica sobre Astronomía se encuentra ubicada en el Depósito de libre acceso de la Planta 2, que contiene obras en papel y acceso directo al fondo suscrito en electrónico.

Igualmente podéis acceder a través de nuestro buscador BUN, que también os conecta con bases de datos, revistas electrónicas, etc.
Leer más
Publicado el 5/08/2019 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Gestión cultural en bibliotecas en las #21JGI Jornadas de Sedic


¡Nos movemos! Viaje hacia la gestión cultural desde archivos, bibliotecas, centros de documentación y museos. Así reza el título de las XXI Jornadas de gestión de la información, organizadas por Sedic-Sociedad Española de Información Científica.

Celebradas en la Biblioteca Nacional de España, la idea propuesta por Sedic para esta nueva edición es la de reflexionar sobre todo lo relacionado con la gestión cultural en el ámbito de las bibliotecas y de la gestión de la información. Con este ánimo, el pasado 29 de abril se dieron cita en la BNE varios expertos en la materia que compartieron con los asistentes, sus distintos enfoques a la hora de gestionar actividades culturales en archivos, bibliotecas y demás organismos afines.

Una vez más, Sedic logró poner de relieve la figura del profesional de la información en su relación con la sociedad. Y así lo señaló el escritor Benjamín Prado, encargado de dar la charla inaugural. Prado manifestó su amor por las bibliotecas recomendando un poema de Alberto Juarroz y además insistió en la idea de que la convergencia entre nuevas tecnologías y cultura es la clave y confesó que muchos jóvenes se acercan a su obra gracias a conciertos de grupos como Pereza.

Minutos antes de su intervención, Ana Santos Aramburu, se refirió a las iniciativas de gestión cultural que se están llevando a cabo desde la BNE tanto en físico como en digital.

La imprescindible formación de los bibliotecarios en el ámbito cultural
Muchos de los ponentes coincidieron en que uno de las asignaturas pendientes en este ámbito es la continua formación de los bibliotecarios en temas relacionados con la gestión cultural: derechos de propiedad intelectual, comunicación, curaduría de piezas de arte, bibliográficas, cinematográficas, etc.
Eso sí, esta más que necesaria formación continúa en estas lides por parte de los profesionales de información encargados de las actividades culturales en sus centros, no obsta para replantearse la necesidad de formar equipos multidisciplinares: informáticos, diseñadores, periodistas, etc.

Una traba importante a este respecto es el de la falta de plantilla en los centros a la hora de realizar este tipo de actividades de índole cultural.

Premio a la calidad e innovación


Y el broche de las jornadas del lunes 29 lo puso Nick Poole, director de CILIP, the library and information association, que con su charla “Building a future-ready information profession” recordó a los asistentes, la necesidad de los bibliotecarios las tecnologías de la información, tenemos la responsabilidad ética de nuestra profesión y poder facilitar el acceso a los servicios de la biblioteca y sobre todo a los servicios que cada usuario necesite.
Talleres celebrados el martes 30 de abril

Además de la jornada propiamente dicha, que consiste en varios debates y dos conferencias, el encuentro terminó el martes 30 con varios talleres prácticos: diseño de un proyecto de gestión cultural (a cargo de Ángel Poveda), estudios de usuarios (por Inés Vila); financiación de proyectos culturales (con Begoña Colmenero)  y difusión de proyectos culturales (impartido por José María Uría).

Más información
Leer más
Publicado el 5/08/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Quejas y sugerencias UAM


La biblioteca se ha integrado en el  proyecto del Vicerrectorado de Docencia, Innovación y Calidad/Gerencia en relación al uso unificado de las quejas (tanto referidas a servicios como referidas a docencia) Puedes participar desde nuestra página web en el enlace Quejas y sugerencias UAM 

Foto: Freepik.com (asier-relampagostudio)
Leer más
Publicado el 5/08/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Nuevo recurso en pruebas: Philosophy Collection


De cara a las suscripciones de recursos electrónicos de la Biblioteca de Humanidades para el año que viene, os ofrecemos en pruebas hasta el 6 de junio una nueva base de datos. Philosophy Collection incluye Philosopher's Index, la base de datos de referencia en el campo de la Filosofía, y Philosophy Database, un paquete a texto completo de más de 250 revistas académicas más una extensa colección de influyentes tesis doctorales, también a texto completo.

Philosophy Collection integra ambas bases de datos en una única interfaz de búsqueda, de manera que podrás seguir buscando como lo hacías hasta ahora, con la mejora de que los documentos disponibles para descargar se habrán multiplicado.

Puedes acceder a Philosophy Collection a través de la Lista A/Z de bases de datos

Nos interesa conocer tu opinión sobre los recursos que tenemos accesibles temporalmente . Por favor, rellena este formulario o ponte en contacto con nosotros en revistas.biblioteca.humanidades@uam.es


Leer más

martes, 7 de mayo de 2019

Publicado el 5/07/2019 08:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Prepárate para el ECOE con Bates' Visual Guide

Bates’ Visual Guide to Physical Examination proporciona vídeos de nuevas técnicas clínicas, destaca las técnicas de exploración del cuerpo completo basados en sistemas y los módulos de razonamiento clínico OSCE.

¿Qué es el ECOE?

El examen clínico objetivo y estructurado (ECOE) evalúa las competencias adquiridas por los estudiantes al terminar el grado de medicina. La competencia es el conjunto de conocimientos y habilidades para resolver un problema profesional, con una actitud adecuada.

Las competencias clínicas que todo médico debe adquirir durante la carrera y su ponderación, según la Conferencia Nacional de Decanos de Medicina:
  1. anamnesis
  2. exploración física
  3. comunicación
  4. habilidades técnicas
  5. juicio clínico, manejo diagnóstico y tratamiento
  6. prevención y promoción de la salud
  7. relaciones interprofesionales
  8. aspectos éticos y legales

Fuentes:

Leer más

lunes, 6 de mayo de 2019

Publicado el 5/06/2019 08:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Calculadoras en préstamo en la Biblioteca de Medicina

Hemos escuchado vuestras peticiones sobre tener calculadoras para llevarte prestadas como los ordenadores y aquí las tenemos ya.

¿Cómo te las prestas?

Están en autoservicio: funcionan exactamente igual que un portátil.
Coges la calculadora de su bandeja y te la prestas en cualquiera de las máquinas de autopréstamo.

¿Cuánto tiempo?

Puedes prestártela desde las 8 de la mañana. Solo recuerda devolverla el mismo día antes de que cierre la Biblioteca.

¿Más peticiones o sugerencias para mejorar tu Biblioteca?

Escríbenos a través del formulario de la web: Quid? Consulte a la biblioteca. Te contestaremos lo antes posible.
Leer más
Publicado el 5/06/2019 03:55:00 p. m. por con 0 comentarios

Nuevo recurso en pruebas: E-Libro Cátedra


En pruebas hasta: 30.06.2019

Colección de libros electrónicos académicos, a la que se accede desde la plataforma ProQuest Ebook Central, que ofrece acceso a miles de documentos a texto completo de editoriales de todas las disciplinas, incluidos títulos de los servicios de publicaciones de las universidades.

Más información:

Manual de descargas de la plataforma ProQuest Ebook Central
E-Libro
Ebook Central


Acceso al recurso a través del listado A/Z de Bases de datos

Nos interesa conocer su opinión sobre los recursos que tenemos accesibles temporalmente . Por favor, rellene este formulario o añada un comentario en el blog
 



Leer más
Publicado el 5/06/2019 03:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Formación sobre el Portal de Producción Científica en Derecho



Os informamos que el próximo jueves 23 de mayo a las 10:00 h. se celebrará  en el Aula G-II de la Facultad de Derecho, una sesión formativa sobre el Portal de Producción Científica para el profesorado y el personal investigador de la Facultad de Derecho.

La sesión será de especial interés para aquellas y aquellos que quieran editar y añadir personalmente información a sus perfiles del Portal.
Leer más
Publicado el 5/06/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Nuevo formato de citas en Refwoks, Harvard-English (UAM Science) 2019

Como apoyo a los estudiantes que realizan su Trabajo Fin de Máster en inglés, la Biblioteca de Ciencias ha creado un nuevo formato en Refworks, Harvard-English (UAM Science) 2019.

Hay muchas formas de citar. Cada revista, editorial, etc. tienen normas que difieren: Harvard, Chicago, Vancouver, ACS, IEEE Style, pero lo más importante a la hora de presentar un trabajo es que toda la bibliografía debe citarse con el mismo formato.

Desde la Biblioteca te invitamos a que uses este formato

> Tutorial de Refworks 
> Cursos de formación









Leer más

miércoles, 1 de mayo de 2019

Publicado el 5/01/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Elizabeth H. Blackburn. Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2009


El Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2009 fue otorgado conjuntamente a Elizabeth H. Blackburn, Carol W. Greider y Jack W. Szostak 'por el descubrimiento de cómo los cromosomas están protegidos por los telómeros y la enzima telomerasa'.

Los genes de un organismo se almacenan dentro de las moléculas de ADN, que se encuentran en los cromosomas dentro de los núcleos de sus células. Cuando una célula se divide, es importante que sus cromosomas se copien en su totalidad y que no estén dañados. En cada extremo de un cromosoma se encuentra un 'cap' o telómero, como se le conoce, que lo protege. En 1980, Elizabeth Blackburn descubrió que los telómeros tienen un ADN particular. En 1982, junto con Jack Szostak, demostró además que este ADN evita que los cromosomas se descompongan. Elizabeth Blackburn y Carol Greider descubrieron la enzima telomerasa, que produce el ADN de los telómeros, en 1984.

Fuente:

¿Conoces a todos los Premios Nobel en Fisiología o Medicina?

Leer más