viernes, 5 de abril de 2019

Publicado el 4/05/2019 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Estudiantes de Psicología: curso de Refworks (segundo cuatrimestre)

El próximo día 10 de abril de 2019 la Biblioteca de Psicología impartirá el curso de Refworks: gestor bibliográfico, destinado a estudiantes de Grado y de Posgrado, así como a docentes e investigadores.

Tendrá lugar en el Aula Multimedia de la Biblioteca a las 12.30 horas. Dentro del programa se incluye darse de alta en el gestor bibliográfico, recopilar bibliografía importando y exportando registros bibliográficos, así como organizarla.

Para inscribirte en el curso deberás hacerlo a través de la Bibliogenda. Te facilitamos la presentación del curso y la bibliografía.


Leer más
Publicado el 4/05/2019 12:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Aula Multimedia abierta durante la apertura extraordinaria por exámenes




Durante los sábados de apertura extraordinaria por exámenes, el Aula Multimedia de la Biblioteca de Ciencias permanecerá abierta.

Recordamos que este espacio dispone de 20 ordenadores que llevan instalado todo el software de docencia, a disposición de nuestros usuarios, para la realización de los trabajos académicos.


Leer más
Publicado el 4/05/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Nueva plataforma de Safari


   En febrero de 2019 se puso en marcha el nuevo Safari, plataforma global de carácter técnico y científico, especializada en informática y telecomunicaciones, con más de 40.000 documentos en lengua inglesa, de las editoriales más destacadas a nivel internacional.

   Como novedad, además de libros electrónicos, esta nueva versión contiene:
  •  Más de 800 Learning Paths (Rutas de aprendizaje, de distinta duración, guiadas por un instructor que te acompañará en la adquisición de conocimientos)
  •   Alrededor de 7000 vídeos de temática variada
  •  Case studies: estudio de casos que te ayudarán a profundizar en las materias
  •   Tutoriales
   Para acceder a toda esta información, es necesario autenticarse mediante las credenciales UAM.

   Os recordamos que esta Base de Datos es ampliamente consultada por los usuarios de la Biblioteca Politécnica, siendo una herramienta fundamental en el estudio de las distintas materias que se imparten en la Escuela Politécnica Superior, llegando a tener varios títulos como bibliografía recomendada en distintas asignaturas.

   
Leer más

jueves, 4 de abril de 2019

Publicado el 4/04/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Exposición efímera BookFace


Con motivo del Día del Libro 2019 se va celebrar un exposición efímera en todos los tablones de las facultades del campus de Cantoblanco y Medicina de más de 500 BookFace que hemos publicado o compartido en estos últimos cuatro años en nuestro perfil de Instagram.
La instalación empezara unos días antes de las vacaciones y finalizará....cuando desparezcan de los tablones

Si quieres verlos aquí o te los puedes descargar  aquí

Leer más
Publicado el 4/04/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

ResearcherID llega a Publons, impulsado por Web of Science

ResearcherID y Publons, ambos pertenecientes a Web of Science Group, se están uniendo para que se puedan administrar más fácilmente y en un solo lugar las publicaciones, citas y actividades de revisión por pares.

A partir del 15 de abril de 2019, Publons será el nuevo entorno en el que se gestionar la presencia de cada investigador en Web of Science.

Con el ResearcherID alojado en Publons, se podrá crear y mostrar un perfil más completo y realizar un seguimiento mejor de los registros verificados:

-Todas las publicaciones, fácilmente importadas desde la Web of Science, ORCID, o su gestor de referencias bibliográficas (por ejemplo, EndNote, Zotero o Mendeley)
-Métricas de citas fiables, que se actualizan automáticamente en función de la Colección Principal de Web of Science seleccionada por nuestro equipo editorial, y que incluye más de 21,000 de las mejores revistas en el mundo
-Cada historial verificado de revisión por pares y edición de revistas, impulsado por nuestras colaboraciones con miles de revistas académicas, y que muestra sus contribuciones adicionales
-Expediente académico descargable que resume su impacto académico como autor, editor y revisor, y que puede utilizar para promociones y discusiones profesionales


Si no quiere que su ResearcherID se traslade a Publons tendrá que cambiar la configuración de privacidad del ResearcherID a "privado" antes del 11 de abril y no se trasladará a Publons. Si configura su ResearcherID como "privado", ya no será accesible a partir del 12 de abril de 2019. Sus listas de publicaciones guardadas seguirán disponibles en EndNote, y puede crear un nuevo ResearcherID en Publons en cualquier momento al registrar un nuevo perfil y reclamar al menos una publicación de Web of Science.
Leer más

miércoles, 3 de abril de 2019

Publicado el 4/03/2019 07:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Préstate un atril para estudiar cómodamente en la Biblioteca de Medicina


Queremos que estudies cómodamente. Así que lo hemos organizado todo para que puedas prestarte durante todo el día un atril. 
Funciona exactamente igual que prestarte un portátil. De todas formas, aquí tienes las instrucciones para que tu experiencia estudiando en la Biblioteca de Medicina sea lo mejor posible.


¿Cuánto tiempo puedes tener tu atril en préstamo?

Durante el tiempo que esté abierta la biblioteca. Normalmente, el horario es de 8:00 a 20:00.
De todas formas, ahora estamos en plena ampliación horaria por exámenes.



Leer más
Publicado el 4/03/2019 05:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Límite de descargas en SABI

¿Qué es SABI?


SABI (Sistema de Análisis de Balances Ibéricos) es una base de datos que ofrece información detallada sobre 1,3 millones de empresas españolas y portuguesas para aplicaciones comerciales y de marketing entre los que se encuentran datos como finanzas de empresas, balances financieros, estructura corporativa detallada, estudios de mercado, indicadores de fortaleza financiera, etc.

Exportación de datos


Entre las opciones que ofrece el recurso, está la exportación de ficheros en excel o texto delimitado para poder trabajar con una aplicación externa con los datos que seleccionemos.

Esta opción cuenta con un límite de empresas semanal para toda la Universidad por lo que es muy importante antes de descargar datos, reducir el número de empresas de nuestra búsqueda, ya que si superamos el límite con nuestra descarga el fichero aparecerá sin los datos, además de perjudicar a otros usuarios.

¿Cómo hacer una búsqueda por sector? 


Si necesitamos un listado de empresas dedicadas a un tipo de actividad, por ejemplo empresas cerveceras podemos iniciar la búsqueda seleccionando un sector por código de actividad en el menú Actividad y el submenú Clasificación de actividades. A continuación seleccionar el código CNAE correspondiente.

Si seleccionamos el código de Fabricación de Bebidas el resultado de búsqueda es de 6.232 empresas ya que abarca empresas que elaboran vino, sidra, maltas, etc. Lo que puede suponer que se supere el limite indicado.

Por ello que es más adecuado abrir el desplegable y seleccionar empresas dedicadas a la Fabricación de Cerveza reduciendo los resultados a 411 empresas.

¿Cómo podemos reducir los resultados de búsqueda antes de descargarlos? 


Además, se puede filtrar más el número de empresas si seleccionamos opciones como:
  1. Estado: Activa
  2. Localización: Región / País: España o si quisiéramos consultar las empresas de una o varias Comunidades Autónomas las que correspondiesen.
  3. Datos financieros: Otras variables como por ejemplo Número de Empleados y en valor mínimo establecer por ejemplo 2

De este modo, antes de pinchar en Ver lista de resultados, dónde podemos seleccionar el tipo de datos a consultar para una posterior descarga, hemos desarrollado una estrategia de búsqueda en la que se ha combinado cada uno de estos criterios hasta obtener 112 empresas.


Existe un gran número de variables que nos pueden ser de utilidad para reducir los resultados, como por ejemplo empresas con unos ingresos de explotación superiores a 100.000 euros, empresas con un endeudamiento superior al 25 %, empresas que coticen en bolsa, empresas constituidas como Sociedad limitada, etc.

Desde la Biblioteca de Económicas os invitamos a realizar un uso responsable de este recurso, si tienes dudas de su funcionamiento puedes consultar la guía de uso rápida, la guía de uso avanzada, el vídeo de la formación impartida sobre SABI en la UAM o para dudas puntuales solicitar una cita con la biblioteca detallando en "Describe tu consulta" cuál es tu caso.
Leer más
Publicado el 4/03/2019 03:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Cursos a la carta para alumnos de doctorado en la Biblioteca de Humanidades

Entre el 26 de febrero y el 26 de marzo de 2019 se impartieron en la Biblioteca de Humanidades varios cursos a la carta dentro del programa formativo destinado a los alumnos de doctorado de la Facultad de Filosofía y Letras, coordinado por el profesor Luis Unceta y bibliotecarios de nuestra biblioteca.

La formación tuvo una duración de diez horas repartidas en cinco sesiones. Las materias que se trataron, impartidas por bibliotecarios especializados, fueron:

Curso 1. La Biblioteca de Humanidades de la UAM. Servicios bibliotecarios para investigadores.
Curso 2. Recursos electrónicos para la investigación científica.
Curso 3. Bases de datos y otros recursos especializados en Humanidades.
Curso 4. Redacción de la tesis doctoral, plagio y elaboración de citas y bibliografía.
Curso 5. Selección e indicios de calidad de las publicaciones.

Leer más
Publicado el 4/03/2019 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Formación IEEE Xplore Digital Library


El próximo día 4 de abril a las 12:00 h. habrá una sesión webex de formación sobre la IEEE Xplore Digital Library-IEL. En ella se tratarán los siguientes puntos:
  •          Aprender a utilizar la Digital Library
  •          Ver las opciones de búsqueda
  •          Cómo acceder a los documentos de la base de datos
  •          Estrategias para maximizar las búsquedas

La IEEE Xplore Digital Library es una base de datos de investigación académica que proporciona acceso al texto completo de documentos sobre Ciencias de la Computación, Ingeniería Eléctrica y Electróncia, fundamentales para los usuarios de la Biblioteca Politécnica. Contiene más de 12.000 publicaciones de la IEEE(Institute of Electrical and Electronics Engineers) y del IET (Institution of Engineering and Technology), pero proporciona acceso a más de 4 millones de documentos.

A la formación se podrá acceder a través del siguiente enlace: https://ieee.webex.com/ieee/j.php?MTID=m32b71e52aa4fdf6596373e88d0f29818
Password: u4VPixJY 


Más información: biblioguía IEEE Xplore

Leer más
Publicado el 4/03/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Palabras filmadas (34): La mujer de blanco (The Woman in White, 2018)

La mujer de blanco es una novela de intriga y misterio escrita en 1859 por William Wilkie Collins (Londres, 1824-1889).  Este autor, íntimo de Charles Dickens pues además de amigos fueron parientes (la segunda hija de Dickens se casó con el hermano pequeño de Collins) publicó habitualmente sus obras por entregas en revistas literarias como All Year Round, editada por Dickens, e incluso llegó a colaborar con él en algún relato.

Se hizo famoso sobre todo por dos de sus novelas, La mujer de blanco y La piedra lunar, ambas obras maestras del suspense, siendo Collins precursor de tantos autores que han contribuido a mantener vivo este género literario, uno de los más apreciados por los lectores incluso en la actualidad.

Fue un novelista ameno e innovador, creador de hábiles y melodramáticos argumentos muy bien desarrollados, en los que la intriga mantiene en vilo al lector hasta la última página mediante un estilo ágil, un suspense hábilmente dosificado y unos personajes psicológicamente siempre bien construidos. Sustituyó al narrador único y omnisciente de las novelas victorianas por un relato a varias voces, donde la historia la van desgranando los personajes sucesivamente formando un puzzle que va llevando al lector hasta el, generalmente, sorpresivo final.

Se le considera también un adelantado a su época en la defensa de los derechos humanos en general y especialmente de los de la mujer, como puede apreciarse en La mujer de blanco, novela en la que las protagonistas son las féminas, aunque enfrentadas a unos caracteres masculinos no carentes precisamente de fuerza. Basada en un hecho real, Collins nos cuenta aquí la historia de dos jóvenes hermanas de madre, Marian Halcombe, de carácter tan atractivo como fuerte y vivaz, demasiado "masculina" quizá para los gustos de la época y de fortuna escasa y Laura Fairlie, la bella y dulce heredera del importante legado de su padre, más cercana al ideal femenino de los victorianos. Ambas se quieren con locura y las diferencias de sus caracteres las acercan en vez de alejarlas.

Laura está comprometida con Sir Percival Glyde, un noble mayor que ella, conforme a la promesa que le hizo a su progenitor en el lecho de muerte y que ella nunca se ha cuestionado romper. Sin embargo,  todo cambia cuando irrumpe en las vidas de las dos hermanas un joven artista, Walter Hartright, al que su tío y tutor Frederic Fairlie contrata para que les dé clases de dibujo en su mansión de Limmeridge (Cumberland). Este joven tiene un extraño y fortuito encuentro nocturno con una mujer vestida de blanco que, con gran incoherencia y agitación, le habla de un peligro que la amenaza; Walter, de hecho,  tiene ocasión de comprobar que la persiguen por haber escapado de un manicomio. Cuando, más tarde, el joven profesor conoce a Laura Fairlie, queda conmocionado al apreciar el enorme parecido entre esta y la mujer de blanco. Al parecer, existe cierta conexión familiar, ignorada hasta ahora por las dos hermanas, que despertará la curiosidad de los tres, sobre todo cuando comprueban que la mujer de blanco intenta poner en guardia a Laura contra su prometido, al que teme tanto como odia.

Mientras, Laura y Walter se enamoran apasionadamente aún siendo conscientes de lo mucho que les separa, tanto la clase social como el compromiso al que está atada Laura. De repente, la joven es requerida por su prometido para casarse en el menor plazo de tiempo posible. La angustia de Laura ante este giro de los acontecimientos se verá multiplicada al conocer a Glyde, pues no solo le desagrada hasta lo más hondo sino que, además, recibe una carta de la dama de blanco advirtiéndole de la terrible desgracia que la acecha si sigue adelante con el matrimonio.

Viéndose incapaz de romper el compromiso, pero comprendiendo al mismo tiempo que el arruinado Sir Percival  la quiere únicamente por su fortuna, Laura contrae matrimonio y se traslada a vivir a la casa de su flamante esposo. Allí les reciben unos inesperados parientes: una tía suya que fue desheradada por su padre al casarse y su marido,  el conde Fosco, un italiano tan peculiar como  imprevisible. Sólo la presencia de su hermana Marian y la esperanza de conocer el secreto de Glyde por medio de la dama de blanco consiguen dar fuerzas a Laura, que ve cómo su matrimonio se convierte en la peor de las cárceles e incluso en una amenaza para su vida.

La mujer de blanco (The Woman in White) ha sido adaptada varias veces a la pequeña pantalla. La versión más reciente es una producción de la BBC en cinco capítulos filmada en el norte de Irlanda, tan cuidada como suele ser habitual en esta cadena, con hermosos paisajes, bellas mansiones antiguas, espléndida ambientación, vestuario y atención por el detalle.

Las interpretaciones mantienen un buen nivel, destacando Ricardo Scamarcio en el papel del tan siniestro como refinado conde Fosco, retratado aquí con un aspecto mucho más atractivo que en la novela para dar énfasis a su relación con Marian. Ésta se plasma como una atracción oscuramente apasionada en vez de una admiración entre amorosa e intelectual como en el original literario. Wilkie Collins siempre proclamó su querencia por este carismático personaje, al que consideraba un maestro de la perversidad. En cuanto a Sir Percival (Dugray Scott), es la viva imagen del noble disoluto, egoísta y brutal, acostumbrado a hacer y deshacer en la vida de los demás, no reparando en abusos con tal de ejercer su santa voluntad. A ambos de opone la nobleza de carácter y la valentía de Walter Hartright (Ben Hardy), quien luchará contra viento y marea para salvar a su amada Laura de la trama criminal que han urdido contra ella sus enemigos.

También destaca el personaje del tío paterno de Laura, Frederic Fairlie, tan pintoresco como malvado en su egoísmo y que representa con acierto el veterano actor Charles Dance, uno más en su amplia galería de retratos de villanos.

Los caracteres femeninos están interpretados por Olivia Vinall (en el doble papel de Laura y la dama de blanco) y Jessie Buckley (Marian Halcombe). Esta última destaca en su personaje de la abnegada hermana mayor que, con su fuerza y determinación, ayuda a Walter a enfrentarse al desalmado Sir Percival y al temible conde Fosco sin dejarse abatir por la adversidad. Un ejemplo de los que resisten al abuso de los poderosos por amor a la justicia y para salvaguardar su dignidad.





                                                        

                                                    
Imagen: IMDb
Tráiler: YouTube
Leer más
Publicado el 4/03/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Un estuche, una reserva de sala, en la Biblioteca de Educación


Un estuche, una reserva de sala: Nuestros usuarios suelen solicitarnos bolígrafos, lápices, tijeras y otros materiales de papelería necesarios para elaborar sus trabajos de clase.

Este es el motivo por el que a partir de esta semana, para reservar una sala en la Biblioteca de Educación, nuestros usuarios tendrán que pasar por el mostrador y llevarse en préstamo un estuche con dicho material.

Recuerda: después de reservar tu sala en la Biblioteca y antes de entrar en ella, no olvides pasar por el mostrador.
Leer más

martes, 2 de abril de 2019

Publicado el 4/02/2019 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Cierre energético de la UAM


La UAM cierra sus instalaciones y por tanto sus bibliotecas desde el día 13 al 22 de abril. Permanecerá abierta la Sala Búho de 09:00 a.m hasta las 01:00 a.m

Foto appolinary-kalashnikova on Unsplash.com
Leer más
Publicado el 4/02/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Ponemos a prueba a nuestros usuarios para detectar noticias falsas


Hace una semana lanzábamos una encuesta a nuestros usuarios. En total, realizamos un total de 200 encuestas. La idea era saber si habían oído hablar de las noticias falsas o fake news, tristemente en la palestra mediática desde hace tiempo.

En el blog, ya hemos hablado sobre este tema. Sin ir más lejos, no hace mucho, te contábamos que habíamos elaborado una nueva pestaña en nuestra guía de prensa para que aclarar qué son exactamente las noticias falsas y cómo detectarlas.

Con el propósito de averiguar hasta qué punto los usuarios sabían discernir las noticias falsas de las verdaderas les ofrecimos unas encuestas con diez titulares. Algunas de esas diez noticias eran falsas.

Suspenso general
De un total de doscientas, nos quedamos con una muestra de cincuenta y cuatro para efectuar el estudio. El resultado no es muy halagüeño pero nos pone en la buen camino: nuestros usuarios tomaron consciencia de hasta qué punto podemos ser manipulados por los medios de comunicación.

Hemos extraído algunas conclusiones ...
  • Que de una muestra de 54 encuestados (en su mayoría alumnos de grado y posgrado), solo 11 acertaran el titular cinco -diciendo que es falso- frente a los otros 40 que fallaron - creyéndolo cierto. 
    Probablemente porque es un titular que responde a un hecho jocoso que perfectamente podría ser cierto en el mundo en que vivimos.
  • El titular que arrojó más dudas y división entre los encuestados fue el número diez: veinticinco personas lo creyeron verdadero frente a las veinticuatro que consideraron que era falso.
  • El titular siete, es el que más aciertos consigue: solo seis personas creyeron  que la noticia era falsa, frente a las 45 que acertaron al considerarla verdadera.
  • Que de los 54 encuestados ninguno hiciese pleno, 10 de 10.

Algunas curiosidades sobre las noticias falsas
Esto de las fake news o bulos o noticias falsas no es nada nuevo. Nos podemos remontar mucho más allá del ascenso a poder de Trump, más allá del escándalo Watergate y más allá de grandes guerras como la de Vietnam. Ya en Grecia ocurría.

De hecho., ¿sabíais que la guerra de Cuba comenzó por un bulo o noticia falsa?. Totalmente cierto. Al parecer, el magnate de los medios de comunicación Randolph Hearts (al igual que haría Pulitzer) estaba dispuesto a todo con tal de vender periódicos y animó al corresponsal en Cuba a que "adornase" la verdad.

Los corresponsales de la prensa amarillista norteamericana se inventaron la historia de que fue un ataque español lo que hundió el acorazado Maine, cuando lo cierto es que la culpa la tuvo una explosión interna. Por culpa de este tipo de bulos es como entramos en guerra con Cuba.

Ponte a prueba
Si quieres saber si eres inmune a las noticias falsas, te animamos a que pases la encuesta.
Para saber las respuesta correctas, no dudes en preguntárnoslo al correo: biblioteca.fprofesorado@uam.es

Leer más

lunes, 1 de abril de 2019

Publicado el 4/01/2019 05:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Agnès Varda, la cineasta pionera de la nouvelle vague francesa

El pasado viernes 27 de marzo fallecía a los 90 años la directora de cine belga, Agnès Varda. Junto a su compatriota, Jean-Luc Godard ha sido la última superviviente de la nouvelle vague francesa.

En la Biblioteca de Educación hemos querido rendirle un pequeño tributo y hemos puesto en el mostrador, dentro de nuestra campaña QuéLeerQuéVer, varias de sus películas. Aunque, conviene recordar que la belga fue una artista multidisciplinar y trabajó además como fotógrafa y profesora.

Tres hechos resultan sumamente significativos y por ello nos hemos decidido a destacarlos en esta entrada-homenaje.
  • única: Varda, fue la única mujer dentro del movimiento de la Nouvelle Vague
  • precursora: fue la precursora de este movimiento al filmar en 1955 firma la película 'La point Courte' que se estudia y conoce como la probable antecedente de toda la nueva ola del cine francés.
  • feminista: que una mujer fuera el adalid de un movimiento artístico de gran peso para el siglo XX, ya nos da pistas de todo lo que Varda consiguió para el movimiento feminista. Es una realidad que Varda además alentó a otras mujeres a hacer cine.
Ahora recordamos su proclama de aliento feminista cuando en 2017 recibió el Premio Donostia. Varda exclamó: "salid de las cocinas, de vuestras casas, haceos con las herramientas para hacer películas". Y es por ello que en toda su obra destacan los personajes femeninos y las luchas feministas.


Si os apetece conocer el apasionante universo de esta cineasta os invitamos a que os paséis por la  Biblioteca de Educación y toméis en préstamo alguna de sus películas.
Leer más
Publicado el 4/01/2019 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

La importancia del servicio de apoyo a la investigación en la biblioteca universitaria

Ayudar al investigador en su labor de publicación. Ese es el objetivo del servicio de apoyo a la investigación científica en  muchas de las universidades de nuestro país.

Iniciativas como la de la Universidad de Sevilla o la Unidad de bibliometría de la Universidad de Navarra cuentan con una unidad o centro de recursos para el aprendizaje, la docencia y la investigación, que proporciona a sus investigadores servicios específicos que les facilitan determinadas tareas en su carrera investigadora.

Cada vez más las universidades confían a la biblioteca universitaria o CRAI la misión de ayudar a sus investigadores a mejorar en la publicación de sus trabajos. 

A las universidades, claro, les interesa ser reconocidas a nivel nacional e internacional como líderes en producción científica y, para ello, una buena idea es empoderar a la biblioteca universitaria para que sus profesionales copen las primeras posiciones de estas clasificaciones.

El bibliotecario de apoyo a la investigación (en inglés, Research Support Librarian) puede brindar asistencia al personal docente e investigador (PDI) de muchas maneras, entre ellas:
  • Proporcionando una introducción a los servicios de información de la biblioteca y las bases de datos dentro de su campo de investigación.
  • Asesorando sobre la revisión de literatura científica en un área determinado o sobre cómo desarrollar estrategias de búsqueda más efectivas.
  • Enseñando a los investigadores a usar herramientas de gestión de referencias (como RefWorks, EndNote, Zotero, Mendeley) que le permiten almacenar sus referencias en línea y crear bibliografías y citas en el texto.
  • Impartiendo cursos de formación sobre gestión de reputación digital para investigadores, sobre citas e impacto, métricas alternativas (altmetrics) o sobre cómo y dónde publicar en acceso abierto.
  • Elaborando guías de apoyo a la investigación , tutoriales de habilidades de búsqueda en línea, motores de búsqueda y herramientas de búsqueda, redes de pares académicos, recursos de acceso abierto, herramientas de administración de referencia o catálogo de servicios (US).
  • A través del servicio presencial, vía chat, chat o correo-e para resolver dudas sobre indicios de calidad en campañas de sexenios o en los programas Academia y Pep de la Aneca.
Si quieres saber más sobre este tema puedes leer el artículo completo: El servicio de apoyo a la investigación científica en las universidades publicado en el blog Biblogtecarios.
Leer más