 
  
  
 




 publicaciones te gustan más, al igual que comentar y transmitirnos tu opinión, preguntas u observaciones. En definitiva, a través de esta plataforma, la Biblioteca y vosotros tenéis una comunicación más dinámica.
publicaciones te gustan más, al igual que comentar y transmitirnos tu opinión, preguntas u observaciones. En definitiva, a través de esta plataforma, la Biblioteca y vosotros tenéis una comunicación más dinámica.


 Bajo el nombre de Evaluación de la calidad percibida de los servicios de la Biblioteca y Archivo de la UAM, acabamos de publicar el informe con los resultados de la encuesta de valoración realizada del 18 de octubre al 5 de noviembre de 2010 bajo el nombre Hazte oír.
Bajo el nombre de Evaluación de la calidad percibida de los servicios de la Biblioteca y Archivo de la UAM, acabamos de publicar el informe con los resultados de la encuesta de valoración realizada del 18 de octubre al 5 de noviembre de 2010 bajo el nombre Hazte oír. Se puede consultar en la web de cada biblioteca de centro los nuevos libros o documentos que han ingresado durante el mes de enero de 2011:
Se puede consultar en la web de cada biblioteca de centro los nuevos libros o documentos que han ingresado durante el mes de enero de 2011:




Se amplia el período de pruebas de la base de datos Reaxys hasta el 28 de febrero de 2011.
Reaxys es una base de datos de química producida por Elsevier, que integra la búsqueda de datos sobre reacciones y sustancias con la planificación de síntesis. Reaxys combina el contenido de las prestigiosas bases de datos CrossFire Beilstein, CrossFire Gmelin y Patent Chemistry Database.
Contiene información fidedigna en química orgánica, organometálica e inorgánica, incluyendo
- Datos de reacción única y en pasos múltiples
- Información sobre catalizadores
- Información sobre la propiedad de sustancias experimentales
- Indicador de disponibilidad comercial
Acceso al recurso a través de Biblos-e Recursos>
Nos interesa conocer su opinión con respecto a los recursos que recomienda la Biblioteca y Archivo. Por favor, rellene este formulario o añada un comentario en el blog



 El 3 de febrero de 1468 muere Johannes Gutenberg. Su nombre verdadero es Johannes Gensfleisch zur Laden, hijo de un orfebre de Maguncia, donde nació entre 1394 y 1399. Iniciado desde joven en el arte de la orfebrería y en las técnicas de acuñación de monedas, no le costaría llegar a la solución de los caracteres móviles metálicos para imprimir, tras largas pruebas e investigaciones en Estrasburgo, donde huyó en 1428. Hacia 1448 vuelve a Maguncia y, asociado con Fust, construye la primera imprenta tipográfica en sentido moderno en el taller donde trabaja con Peter Schöffer. Hacia 1455 fue completada la primera obra maestra del nuevo arte: la célebre Biblia «de 42 líneas», así llamada por ser éste el número más frecuente de líneas por columna en cada una de sus 1.280 páginas. Tras separarse de Fust, montó un pequeño taller tipográfico, del que salieron obras menores. A partir de 1465, Gutenberg comenzó a gozar de cierta seguridad económica gracias al mecenazgo del arzobispo elector de Maguncia, Adolfo II de Nassau. A la muerte de Gutenberg ocho ciudades importantes contaban con talleres de impresión, y en las décadas siguientes aquella técnica revolucionaria era conocida en gran parte de Europa.
 El 3 de febrero de 1468 muere Johannes Gutenberg. Su nombre verdadero es Johannes Gensfleisch zur Laden, hijo de un orfebre de Maguncia, donde nació entre 1394 y 1399. Iniciado desde joven en el arte de la orfebrería y en las técnicas de acuñación de monedas, no le costaría llegar a la solución de los caracteres móviles metálicos para imprimir, tras largas pruebas e investigaciones en Estrasburgo, donde huyó en 1428. Hacia 1448 vuelve a Maguncia y, asociado con Fust, construye la primera imprenta tipográfica en sentido moderno en el taller donde trabaja con Peter Schöffer. Hacia 1455 fue completada la primera obra maestra del nuevo arte: la célebre Biblia «de 42 líneas», así llamada por ser éste el número más frecuente de líneas por columna en cada una de sus 1.280 páginas. Tras separarse de Fust, montó un pequeño taller tipográfico, del que salieron obras menores. A partir de 1465, Gutenberg comenzó a gozar de cierta seguridad económica gracias al mecenazgo del arzobispo elector de Maguncia, Adolfo II de Nassau. A la muerte de Gutenberg ocho ciudades importantes contaban con talleres de impresión, y en las décadas siguientes aquella técnica revolucionaria era conocida en gran parte de Europa.


 Lejos quedaron las historias sobre príncipes azules y madrastras malvadas. La realidad social que viven numerosas familias en nuestros días se impone cada vez más en los temas de libros infantiles. Es una de las mejores formas de presentar a los niños las situaciones con que las se van a encontrar de una manera natural, sin tabúes.
Lejos quedaron las historias sobre príncipes azules y madrastras malvadas. La realidad social que viven numerosas familias en nuestros días se impone cada vez más en los temas de libros infantiles. Es una de las mejores formas de presentar a los niños las situaciones con que las se van a encontrar de una manera natural, sin tabúes.