martes, 30 de junio de 2020

Publicado el 6/30/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Actualizamos a la 7ª ed. la guía de estilo APA

La Biblioteca de Psicología ha publicado la biblioguía de estilo APA 7ª ed. de citas y elaboración de referencias.

En la biblioguía puedes encontrar:
  • Ejemplos sobre cómo redactar referencias bibliográficas de diferentes tipos de materiales. 
  • Ejemplos sobre cómo construir las citas en el texto. 
  • Guía rápida elaborada por la Biblioteca de Educación. 
  • Enlace a recursos, tutoriales y webinars de la APA. 
Para saber cuáles son los principales cambios que vas a encontrar en esta nueva edición respecto a la 6ª, puedes consultar los siguientes enlaces:
Recuerda que para cualquier duda que te surja con respecto a este estilo de citación, puedes consultarnos a través del servicio de Cita con la biblioteca.
Leer más
Publicado el 6/30/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Nuevas actualizaciones de Web of Science y Journal Citation Reports (JCR)


Para facilitar el trabajo a nuestros investigadores, en la Biblioteca de Ciencias hemos actualizado los tutoriales de Web of Science y Journal Citation Reports, incluyendo las novedades que se han introducido en los últimos meses:

  • Nueva herramienta para la búsqueda de autores en la colección principal de WOS; además, los investigadores pueden reclamar su registro de autor (author record).
  • Publons: ofrece un perfil completo del investigador, con todas sus publicaciones. También permite gestionar y visibilizar las revisiones científicas y ofrece además un identificador de autor (Web of Science Researcher ID)
  • Kopernio: es una aplicación que se instala en el navegador y que permite el acceso a los textos completos de los artículos de investigación de las revistas suscritas por la Biblioteca, o indexadas en Web of Science, y que sean de acceso abierto.
  • Nuevo interfaz en JCR, con un cuadro de búsqueda y otras opciones (browse by journal, category y custom reports). Ya está disponible Journal Citation Reports 2019.

Más información: Manual de Web of Science (Clarivate Analytics)




Leer más

lunes, 29 de junio de 2020

Publicado el 6/29/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Microsoft 365

Microsoft 365

Con motivo del 9º aniversario de la creación de Office 365, os recordamos que la Universidad Autónoma de Madrid pone a disposición de la comunidad universitaria Microsoft 365. La suscripción es posible gracias a los acuerdos Enrollment for Education Solutions (ESS) con Microsoft.

Los alumnos, personal docente y personal de administración y servicios de la UAM, pueden registrarse gratuitamente en Office 365 Educación, que incluye  Microsoft Word, Excel, PowerPoint, OneNote y ahora Microsoft Teams, además de herramientas adicionales para el aula. Las ediciones básicas tienen además del paquete de Microsoft Office, 1 terabyte de espacio en Onedrive, para así posibilitar el trabajo en la nube. Utilizando la dirección de correo-e institucional, podréis crearos una cuenta y
empezar hoy mismo.

Si necesitas consultar bibliografía disponible en la UAM_Biblioteca sobre este tema, puedes consultar el siguiente link.

Para más información, consulta con el Centro de Atención al Usuario.

Leer más

viernes, 26 de junio de 2020

Publicado el 6/26/2020 02:25:00 p. m. por con 0 comentarios

Publicación de Journal Citation Reports 2020 (datos de JCR 2019)


El Grupo de Web of Science informa que se espera la publicación en 2020 de Journal Citation Reports (datos de JCR 2019) el 29 de junio de 2020.
Para coincidir con el lanzamiento de 2020 Journal Citation Reports, Web of Science Group está organizando el siguiente seminario web en línea:

Webinar: Make confident decisions with publisher-neutral intelligence (new version JCR 2020)
The 2020 Journal Citation Reports are coming out this month (JCR 2019 data)! Learn how to analyse journal performance with and beyond Journal Impact Factors. Quickly identify which journals in the sciences and social sciences are cited most often by scholars in over 200 disciplines.

Date: Monday 29th June at 11.00am London (1 hour).
Further Details and Register at: https://clarivatesupport.webex.com/clarivatesupport/onstage/g.php?MTID=e1ade63418a436eed42570f3db25076c1

Details of additional **free** Web of Science Group webinars scheduled in June can be found at: https://wok.mimas.ac.uk/news/2020/20200616.html

Links to the recordings and presentations of previous webinars can be found at: https://wok.mimas.ac.uk/support/documentation/#live
This includes the recent webinar held on 23rd June:  Find the best-fit journal for your manuscript (preview of new JCR release included).

JCR Support Materials.
The following support materials are available:
•             JCR Training Resources: https://clarivate.com/webofsciencegroup/support/jcr/ 
•             JCR LibGuides: http://clarivate.libguides.com/jcr 
•             JCR Fact Sheet: http://clarivate.libguides.com/ld.php?content_id=42730408
•             JCR Online Recorded Training: https://videos.webofsciencegroup.com/categories/journal-citation-reports

Please find a link to a recent blog post which may be of interest:
How to find the right journal for your research (using actual data) - https://clarivate.com/webofsciencegroup/article/how-to-find-the-right-journal-for-your-research-using-actual-data/

Please contact Web of Science Service for UK Education Support, email: webofscience@jisc.ac.uk should you have any queries or require support.

Leer más
Publicado el 6/26/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Actualizamos a la 7ª ed. la guía rápida de estilo APA

La Biblioteca de Educación ha actualizado la guía rápida de estilo APA para seguir respondiendo a las consultas más habituales de los usuarios que necesitan emplear este estilo de cita en la elaboración de sus trabajos académicos pero, de acuerdo a la séptima edición de las normas APA.

La guía está disponible a través de los tutoriales de apoyo al aprendizaje Citas y elaboración de bibliografías: estilo APA, desde donde puedes descargartela.

Cómo pasa el tiempo: hace once años -corría el 2009- os hablábamos en este blog sobre la publicación de las flamante edición de las normas en su sexta edición.

Y es que, más allá de las diferentes ediciones, la elaboración de cualquier trabajo académico o científico  requiere la inclusión de una bibliografía sistemática y estructurada. 

El estilo APA es uno de los más difundido entre las disciplinas de ciencias sociales por eso el objetivo de esta guía es resumir los elementos para citar conforme al estilo de la American Psychological Association de las principales tipologías documentales. 

En toda redacción para trabajos académicos y científicos existen dos elementos fundamentales: 
  1. las referencias bibliográficas: una relación extensa y ordenada alfabéticamente al final del documento o siguiendo una sucesión numérica que corresponde al orden de citas en el texto. 
  2. las citas en el texto: una forma de referencia breve entre paréntesis dentro de un párrafo o añadida como nota a pie de página, al final de un capítulo o del documento.
Además, el estilo de comunicación científica APA incluye además indicaciones muy precisas referidas a la maquetación y presentación del documento.

Si necesitas más información o se te presenta la necesidad de tener que citar documentos más completos, puedes acudir al manual de estilo APA o, por supuesto, remitir tu consulta a un bibliotecario

Podéis acceder desde Bun! a los ejemplares disponibles en la UAM: Publication Manual of the American Psychological Association

Cambios de la sexta a la séptima edición de las normas APA


La Biblioteca de Educación ha elaborado además otra guía rápida que contempla los cambios clave que vemos en la séptima edición de las normas APA.

Hace unos meses, la Biblioteca de Psicología escribió en este blog sobre los principales cambios que íbamos a encontrar en la séptima edición de las normas APA (respecto a la sexta edición).

Cambios en citas, referencias y tipos de letra
Cambios en la estructura y el contenido del Manual de Publicaciones APA


Finalmente, la Biblioteca de Psicología está trabajando en la actualización de la biblioguía de estilo APA y muy pronto la hará pública.




Fuentes:

  • American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological Association:The Official Guide to APA Style (7th ed.). American Psychological Association.
Leer más

jueves, 25 de junio de 2020

Publicado el 6/25/2020 11:53:00 a. m. por con 0 comentarios

Este sábado celebramos el día internacional de las microempresas

El próximo 27 de junio es el día internacional de las microempresas. Este día fue declarado por Naciones Unidas en 2017 como una reafirmación de la resolución de 2015 que supuso la adopción de un amplio conjunto de Objetivos de Desarrollo Sostenible y metas universales y transformativos enmarcados en la Agenda 2030. Esta resolución reconoce la necesidad y la importancia mundial de centrar la atención en lo que las pequeñas y medianas empresas aportan en la consecución del logro de los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente los relacionados con innovación, creatividad y trabajo decente para todos.

La celebración de este año cobra especial importancia, ya que este sector es uno de los más afectados por la actual crisis, siendo necesario su apoyo urgente, por ser la espina dorsal de la mayoría de economías mundiales. Según los datos del Consejo Internacional para la pequeña empresa, estos negocios representan el 90 % de las empresas y generan en torno al 60/70 % del empleo, siendo responsables del 50 % del PIB mundial.

Eventos programados

Durante estos días se celebran diferentes eventos, la mayoría centrados en obtener respuestas sobre el impacto de la pandemia en los pequeños negocios y su potencial papel para la recuperación económica. 

Recursos de la biblioteca para emprendedores y microempresas

La Biblioteca ofrece numerosos recursos de utilidad para este sector, desde bibliografía para emprendedores, otras noticias en este blog sobre recursos, bases de datos financieras como Orbis o Sabi que entre otros aspectos, permite localizar otras PYMES mundiales en la primera de ellas y nacionales en la segunda, de diferentes sectores o bases de datos especializadas como Warc en marketing y branding que recientemente ha lanzado Marketing in the COVID-19 crisis y contiene muchos case studies sobre entrepreneurs o Passport de Euromonitor con información sobe consumo, mercados, etc.

Fuente de la imagen: Organización Internacional del Trabajo

Leer más

lunes, 22 de junio de 2020

Publicado el 6/22/2020 05:30:00 p. m. por con 0 comentarios

¿Qué impacto tiene el confinamiento en la inversión extranjera directa?

El mundo trata de asimilar las implicaciones económicas que está produciendo el confinamiento, siguiendo las medidas que están tomando los gobiernos de todo el mundo para evitar la propagación. Mientras esto sucede se ha producido una reducción drástica de la inversión extranjera directa en todo el mundo. Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) el impacto será una reducción entre un 30 % y un 40 % durante el período de 2020/2021.

Con estas premisas, se celebrará el próximo jueves a las 10.00 horas el webinar What does data show us about the impact of a global lockdown on foreign direct investment and M&A? que explorará cómo pueden ayudar los datos a comprender como se ha visto afectado el mercado y que lugares, así como el modo en el que está cambiando la cadena de suministro y las oportunidades que surgen como resultado de la crisis.

Ponentes del webinar

  • Bostjan Skalar, Director ejecutivo, de la Asociación Mundial de Organismos de Promoción de las Inversiones (AMOPI)
  • David East, Director de Estrategia de productos, Bureau van Dijk, A Moody's Analytics Company 
  • Quin Liu (moderadora), Directora, responsable APAC de Sector público y Servicios profesionales Bureau van Dijk, A Moody's Analytics Company
Si no puedes acceder al webinar en el horario previsto, también se podrá escuchar el webinar bajo petición. Se enviará un correo electrónico a los interesados que se inscriban.
Leer más
Publicado el 6/22/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Mantenimiento Biblos-e Archivo


Mañana martes 23 se van a hacer unas tareas de mantenimiento en el servidor de Dspace, de 14.00 a 16.00  aproximadamente por lo que no funcionara el repositorio Biblos-e Archivo
Leer más

viernes, 19 de junio de 2020

Publicado el 6/19/2020 01:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Nueva web de RECOLECTA


La Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) ha renovado la página web de RECOLECTA .
RECOLECTA o Recolector de Ciencia Abierta, se creó en 2007 gracias a la colaboración entre la FECYT  y la Red de Bibliotecas Universitarias (REBIUN) .
La plataforma recolecta los resultados de investigación depositados en 137 repositorios científicos españoles, de los cuales 82 son institucionales y entre ellos se encuentra el repositorio institucional de la UAM, Biblos-e Archivo del que se recolectan 29.339 documentos de un total de 2.030.000 documentos en abierto, convirtiéndose en el 21º repositorio que más documentos  aporta.
Entre las mejoras de la nueva web se destaca la actualización del software DNet y la inclusión de nuevos filtros de búsqueda.

Leer más
Publicado el 6/19/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

El MIT pone fin a sus negociaciones con Elsevier por no adecuarse a sus principios de acceso abierto


El MIT (Massachusetts Institute of Technology)  pone fin a un nuevo contrato de revistas que estaba negociando con Elsevier ante la falta de una propuesta por parte de Elsevier en consonancia con el Marco del MIT para la contratación de editores (MIT Framework for Publisher´s contracts) .
En octubre de 2019, las Bibliotecas del MIT en colaboración con dos de sus entidades:  el  Ad Hoc Task Force on Open Access to MIT’s Research  y el  Committee on the Library System  redactaron el MIT Framework for Publisher´s contracts.
El documento recogía unas directrices basadas en la convicción de que compartir en abierto materiales educativos y de investigación es clave para la misión del Instituto de avanzar en el conocimiento. Tiene por objetivo garantizar que los resultados de investigación académica estén disponibles de manera abierta y equitativa. Entre los principios básicos están:
- No exigir a los autores que renuncien a ninguna política de acceso abierto para publicar en una revista del editor.
- No exigir a los autores renunciar a sus derechos de copyright.
- Los editores depositarán directamente los artículos en repositorios institucionales inmediatamente después de su publicación o facilitarán su depósito.
- Los editores proporcionarán acceso al contenido suscrito como parte estándar de todos los contratos.
- Los editores garantizarán la preservación digital a largo plazo y su accesibilidad participando en archivos digitales confiables.
- Las instituciones pagarán un precio justo y sostenible a los editores.
El texto de la noticia se puede consultar en :
MIT, guided by open Access principles end Elsevier negotiations . MIT Libraries, June 11, 2020.

Leer más
Publicado el 6/19/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Investigador, gestiona tu identidad digital (8): completa tu ORCID y ganarás en reputación digital

¿Qué es  ORCID y qué ventajas aporta tener uno?

Un ORCID iD (Open Investigador y Colaborador iD) es un identificador digital único que lo distingue  de todos los demás investigadores. Estos documentos de identificación lo vinculan a usted y sus actividades académicas, como artículos publicados o disertaciones, patentes, representaciones artísticas o conjuntos de datos.

ORCID tiene que ver con la firma normalizada y por ende está íntimamente ligado a reputación digital de los investigadores académicos.

El hecho de que todos los investigadores de la universidad tengan un identificador único en ORCID supone ventajas tanto para los propios investigadores como para la universidad.

Estas son solo algunas ventajas de tener un Orcid:
  • que no te confundan con otra investigador que podría tener el mismo nombre o un nombre muy similar 
  • ORCID al ser un identifiacador alfanumércio, te mantiene conectado con tu trabajo independientemente de cambios de nombre o cambios en tu afiliación organizacional.
  • Enlaza las actividades de investigación de un mismo autor referenciadas en diversas bases de datos bibliográficas o sistemas de información.
  • Te ahorra tiempo y evita que incluyas datos repetitivos en todos tus perfiles de investigador.
  • Es requerido por un gran numero de editores científicos, como Nature, Taylor & Francis, Wiley, etc.

Si completas al 100% tu ORCID ganarás mucho en reputación digital.


Si todavía no tienes perfil en ORCID, puedes crearlo a través de este formulario. Cuanto más completo sea tu perfil en Orcid, más ganarás en reputación digital como investigador.

Ten en cuenta que, mejora tu visibilidad y el impacto de los resultados de investigación al conectar tu identidad con tus contribuciones a la investigación - ya sean artículos, libros, datasets, experimentos, patentes, etc.

Si necesitas ayuda: ponte en contacto con nosotros en: ai.biblioteca.fprofesorado@uam.es

Asocia tu ORCID con el resto de tus perfiles de investigador

ORCID puede interconectarse con otros perfiles, construyendo así una red que mejora tu identidad digital como investigador: incrementando tu visibilidad como autor a nivel nacional e internacional.
Te recomendamos que vincules tu ORCID con:

1.- Vincula tu Orcid con Scopus.

Para vincular Orcid con tu ScopusAuthorID solo tienes que
  1. entrar en tu cuenta de Orcid
  2. ir al apartado Obras y hacer clic en Agregar obras
  3. escoger la opción Buscar y enlazar y en el desplegable de base de datos, elegir Scopus.
Otra opción es hacer la vinculación a Orcid desde Scopus:

Desde tu Author ID de Scopus puedes enviar todas tus publicaciones recogidas en Scopus a ORCID haciendo clic en Add to ORCID.

2.- Vincula tu Orcid con WoS

Solo si tienes publicaciones en la Web of Science, puedes vincular tu ResearchID con tu Orcid. Estos son los pasos:
  1. entra en tu cuenta de Orcid
  2. ve al apartado Obras y hacer clic en Agregar obras
  3. escoge la opción Buscar y enlazar y en el desplegable de base de datos, elije ResearchID(Publons).
  4. Entra con tus credenciales en tu perfil de WoS a través de la herramienta Publons
  5. Una vez dentro de la herramienta Publons, ve al menú de la izquierda y en Ajustes (settings), haz clic en Account y conecta con Orcid (si así lo deseas, también puedes conectar con tu cuenta de Linkedin o de Google).
  6. Finalmente, haz clic en el botón azul de autorizar.

3.- Vincula tu Orcid con Dialnet

En este caso, tú como investigador no puedes conectar tu Orcid con tu perfil de autor en Dialnet sino que es la Biblioteca UAM la que hace dicha vinculación. Ponte en contacto con nosotros en: ai.biblioteca.fprofesorado@uam.es

Una vez asociado tu ORCID...

Una vez asociado tu ORCID te recomendamos que lo aproveches al máximo incluyéndolo en:
  • tu firma de correo-e.
  • tu perfil en el portal científico de la UAM
  • tu sitio web, bien profesional o en el del Departamento al que estés adscrito
  • las plataformas científicas en las que participas
  • en tus artículos científicos, en las comunicaciones y pósters y otros materiales gráficos que elabores.

Empápate de ORCID desde CanalBiblos

Esto es todo lo que hemos publicado sobre este identificador único en el blog:
Leer más

jueves, 18 de junio de 2020

Publicado el 6/18/2020 05:44:00 p. m. por con 0 comentarios

18 de junio: Día Internacional de la Gastronomia Sostenible

                                                        Fuente: segundoenfoque.com


Hoy, 18 de junio, se celebra el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a propuesta de la Sociedad Peruana de Gastronomía (APEGA).
Esta decisión se tomó para otorgar reconocimiento a la gastronomía como una expresión de la diversidad natural y cultural del mundo.
UNESCO y FAO trabajan conjuntamente para dar a conocer al público la contribución de la gastronomía en el desarrollo sostenible, trabajando en coordinación y colaboración con los Estados Miembros. la ONU y otros organismos internacionales y regionales, así como con la sociedad civil.

En la Biblioteca de Ciencias tenemos una colección bibliográfica importante sobre Alimentos y Nutrición, en formato papel y electrónico. Ambos se pueden localizar en el catálogo BUN.  Además resulta muy útil consultar las Biblioguías que hemos realizado sobre estas disciplinas:




Leer más
Publicado el 6/18/2020 11:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Dani Rodrik, Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020

El pasado 11 de junio se concedió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales 2020 al economista turco-estadounidense Dani Rodrik. Según el acta del jurado, su trabajo ha contribuido a la ampliación del conocimiento de la economía internacional y a hacerla compatible con la paz, así como con la reducción de la pobreza y de la desigualdad. El jurado (del que formaba parte Emilio Ontiveros, Catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UAM) también ha destacado su acercamiento a los problemas reales de los ciudadanos.

Profesor en la Universidad de Harvard y considerado uno de los economistas más influyentes del mundo ha publicado más de veinte libros y numerosos artículos sobre distintos temas como crecimiento, análisis económico, desarrollo, política y análisis de la globalización. Siendo uno de los mayores expertos sobre globalización en la actualidad, Rodrik ha alertado sobre sus riesgos y ha estudiado los motivos que llevan a que algunos Gobiernos tengan más éxito que otros en sus políticas económicas. Para el economista, la pandemia ha amplificado las tensiones económicas ya existentes y ha hecho más evidente que cada país necesita un Gobierno que provea los bienes públicos que los mercados no aseguran.

En su libro La paradoja de la globalización: democracia y futuro de la economía mundial (2011) formuló una de sus tesis más populares: la del trilema de la política internacional. Según este los países, para integrarse en la economía global, tienen que elegir dos de estos tres elementos: democracia, hiperglobalización económica o soberanía nacional. El trilema se ha convertido, desde su formulación, en una de las ideas más referenciadas en el debate internacional de teoría económica.

En la Biblioteca de Económicas contamos con muchas de las obras de Dani Rodrik:

Rodrik, D. (2018). Hablemos claro sobre el comercio mundial: Ideas para una globalización inteligente (1ª ed.). Bilbao: Deusto.

Rodrik, D. (2015). Las leyes de la economía: Aciertos y errores de una ciencia en entredicho (1ª ed.). Bilbao: Deusto.wth. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Rodrik, D. (2012). La paradoja de la globalización: Democracia y el futuro de la economía mundial. Barcelona: Antoni Bosch.

Rodrik, D. (2015). Economic rules: Why economics works, when It fails and how to tell the difference (1st ed.). New York: Oxford University Press.

Cohen, J., & Easterly, W. (2009). What works in development?: Thinking big and thinking small. Washington, DC: Brookings Institution Press.

Rodrik, D. (2007). One economics, many recipe: Globalization, institutions and economic growth. Princeton, NJ: Princeton University Press.

Rodrik D. (2003). In search of prosperity: analytic narratives on economic growth, Princeton, NJ: Princeton University Press.

Rodrik, D. (1999). The new global economy and developing countries : Making openness work (Johns Hopkins University (Baltimore) Policy essay 24). Washington, DC: John Hopkins University.

Rodrik, D., & Institute for International Economics. (1997). Has globalization gone too far? Washington: Institute for International Economics.

También tenemos acceso a numerosos artículos de su extensa producción científica a través de nuestras bases de datos. Puedes consultarlos en Bun! haciendo una búsqueda por autor: Dani Rodrik.

Os animamos a que indaguéis en la obra de Rodrik. Para ello, os recordamos que podéis solicitar libros en préstamo a través de biblioguias.uam.es/prestamo_de_libros. No olvidéis que varios de estos libros y artículos están disponibles electrónicamente. Cuando esto sea así, veréis un enlace con el texto “Acceso en línea” en la descripción del documento en Bun!

Fuente de la foto: Premios Princesa de Asturias

Leer más
Publicado el 6/18/2020 09:00:00 a. m. por con 0 comentarios

Biblioteca de Psicología: adquisición Libros-e de Cambridge


La Biblioteca de Psicología ha adquirido una serie de títulos en formato electrónico de la editorial Cambridge, todos ellos de bibliografía recomendada. Puedes ver y acceder a esas obras a través del siguiente listado

Estos son algunos de los títulos que encontrarás a través de Bun o desde la base de datos de Cambridge Books Online

Cacioppo, J., Tassinary, L., & Berntson, G. (Eds.). (2016). Handbook of Psychophysiology (Cambridge Handbooks in Psychology). Cambridge: Cambridge University Press 









Kaufman, J., & Sternberg, R. (Eds.). (2019). The Cambridge Handbook of Creativity (Cambridge Handbooks in Psychology). Cambridge: Cambridge University Press 









Matsumoto, D. & Van de Vijver, F. (Eds.) (2010). Cross-Cultural Research Methods in Psychology. Cambridge: Cambridge University Press 










Rindermann, H. (2018). Cognitive Capitalism: Human Capital and the Wellbeing of Nations. Cambridge: Cambridge University Press 










Yule, G. (2020). The Study of Language. Cambridge: Cambridge University Press  
Leer más

martes, 16 de junio de 2020

Publicado el 6/16/2020 12:00:00 p. m. por con 0 comentarios

Biblioteca de Económicas: mejoramos las instalaciones


Las encuestas de satisfacción, los formularios de sugerencias y reclamaciones, son algunos de los canales de comunicación con vosotros que nos sirven para perfeccionar servicios e instalaciones. En la última encuesta BibliOpina´19 realizada a finales del año pasado, destacabais la tranquilidad y buen ambiente de la Biblioteca de Económicas, pero también demandabais una modernización de las instalaciones.
Pues ese momento ha llegado: muy pronto estrenaremos nuevo look.

Dónde devuelvo mis libros mientras esté en obras la Biblioteca:

En el buzón de devolución ubicado en el hall del acceso principal a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, al lado de la puerta de entrada a la Biblioteca de Económicas, en horario de lunes a viernes de 8,00 a 20,00 h. Si la puerta de la Facultad estuviera cerrada se puede llamar a Conserjería o tocar el timbre.

Dónde retiro los libros que he solicitado en préstamo:

Como sabes de momento la Biblioteca está cerrada, solo abre para servir libros solicitados mediante formulario.
Los libros que pidas podrás retirarlos en una mesa situada a la entrada del Centro de Documentación Estadística y Sala de Trabajo en Grupo (Mód. XII, planta baja).
Estarán preparados para su recogida en una bolsa identificada con las 4 últimas cifras de tu DNI, las iniciales de tu nombre y el número de pedido. Ya estarán prestados a tu carné.

Envíanos tus sugerencias:

Buzón online de sugerencias/reclamaciones.


Leer más