Esta obra realiza un estudio de la crisis del Estado del Bienestar desde la década de los 70 en adelante, y de las posibilidades de movilidad social a él asociadas. Centrado sobre todo en Alemania, lo cual es ilustrativo, por lo que tiene de estado europeo que se suele presentar como ejemplo de poder y éxito económicos, el autor rastrea bajo las cifras brillantes y considera que, igual que los países de su entorno, Alemania no escapa a una cierta "crisis del capitalismo democrático".
El contexto de la Guerra Fría y la tensión entre bloques fue determinante para la construcción de un modelo de estado en las democracias occidentales herederas de la destrucción de la II Guerra Mundial, que se presentaba como corrector de los excesos de un capitalismo totalmente librado a la competencia sin límites. Era el intento de ofrecer un ideal y un discurso ideológico fuertes que oponer al enemigo socialista. Este modelo se ha ido erosionando, en parte por depender del supuesto insostenible de un crecimiento continuo, y por la evolución de los acontecimientos históricos, marcados por el colapso del bloque liderado por la URSS: desaparecido el adversario ya no hay necesidad de ofrecer las mismas concesiones a la propia población a la que se buscaba persuadir.
En este escenario considera Nachtwey que nos movemos en un modernización regresiva, una manera capitalista marcada por el post-crecimiento, donde a una relativa liberalización en lo social (derechos de minorías, género, enfermos mentales, dependientes..., a menudo más en un plano mediático o de imagen que también con respaldo económico) camufla tendencias desigualitarias en lo económico - hasta en la envidiable Alemania del pleno empleo, locomotora económica de la UE.
En este escenario considera Nachtwey que nos movemos en un modernización regresiva, una manera capitalista marcada por el post-crecimiento, donde a una relativa liberalización en lo social (derechos de minorías, género, enfermos mentales, dependientes..., a menudo más en un plano mediático o de imagen que también con respaldo económico) camufla tendencias desigualitarias en lo económico - hasta en la envidiable Alemania del pleno empleo, locomotora económica de la UE.
La persona (o "empleable" de modo más decisivo), presionada por axiomas como el de la flexibilidad, la adaptación y la autoformación constantes, se convierte en su propio vigilante para mejorar su rendimiento y empleabilidad, poniendo en marcha o plegándose a estrategias auto-optimizadoras. Así, Nachtwey se pregunta si el autocontrol individual debe entenderse siempre como un signo de avance civilizador, social y psicológicamente, dado su deslizamiento posible hacia la ausencia de crítica y la sumisión escogida (a la fuerza).
"Los nuevos conflictos no surgen aunque, sino más bien porque en nuestra sociedad la movilidad social hacia arriba es (...) la norma social principal", lo cual se combina con que una porción creciente de la población tiene la percepción de vivir en "una escalera mecánica que baja y tener que ir permanentemente hacia arriba sólo para mantener la posición".
En el prólogo se afirma como propósito central el de formularse de nuevo las preguntas básicas de la sociología: "¿Qué es lo que mantiene cohesionados a los grupos e individuos y qué es lo que los separa? ¿Cómo se interrelacionan la desigualdad, el dominio, la integración social y los conflictos sociales?"
¿Quién es el autor?
Nachtwey es economista y sociólogo, ligado al histórico Instituto de Investigaciones Sociológicas de Fráncfort, y actualmente profesor de Análisis de estructuras sociales de la universidad de Basilea.
¿Dónde lo puedo encontrar?
El libro tiene la signatura E/S1.NAC.soc lo puedes localizar en la Sala de Novedades.
¿Qué hacer si está prestado?
Consulta el tutorial dónde te explicamos cómo hacer una reserva.
0 comentarios:
Publicar un comentario