Esta tarde la Tuna de la Facultad de Medicina ha visitado la Biblioteca y nos ha obsequiado con una de sus canciones como broche final al período extraordinario por exámenes.
Muchas gracias!
Google + es una red social, aunque se habla más de capa social, que nació en 2011 creada por Google Inc. Anteriormente ya se habían creado otras redes sociales como Google Buzz y Orkut, pero ha sido Google + la que ha logrado ser la segunda con más usuarios del mundo, alrededor de 540 millones. Este hecho ha sido propiciado porque en 2012 impuso que para poder utilizar todas las características y servicios de Google Inc. los usuarios debían tener una cuenta abierta en Google +.
El 27 de junio de 2008 se estrenó la película de animación "Wall-e". Dirigida por Andrew Stanton (director de Buscando a Nemo), y producida por Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios, se presenta simultáneamente en Estados Unidos y Canadá, posicionándose en el primer puesto en ingresos en taquilla (se recaudaron 23,1 millones de dólares durante el día de estreno y 63 millones de dólares durante el primer fin de semana).
Lo has visto bien, coincidiendo con las fechas veraniegas, para hacerte las noches de insomnio y calor un poco más llevaderas, estrenamos colección de ocio.
El lunes 26 de junio de 2017 a las 11:30 h. se va a celebrar un curso de formación destinado al PAS en la Biblioteca Politécnica. Su objetivo es dar a conocer los servicios que ofrece la Biblioteca, centrándose en el uso del catálogo, los recursos a los que se puede acceder, el servicio de préstamo, etc. 
El pasado 14 de junio se concede por unanimidad el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2017 de forma conjunta a los físicos Rainer Weiss, Kip S. Thorne, Barry C. Barish y a la Colaboración Científica LIGO, por la detección directa de las ondas gravitacionales, ondulaciones del espacio-tiempo anticipadas por Albert Einstein en su Teoría de la Relatividad General hace ahora un siglo.
Este logro responde a uno de los desafíos más importantes de la física en toda su historia. El premio reconoce el talento individual y la obra colectiva de más de mil investigadores de un centenar de instituciones de dieciocho países. El proyecto LIGO supone un reto tecnológico de primera magnitud. La extraordinaria precisión alcanzada por sus instrumentos ha permitido observar colisiones de agujeros negros muy masivos que ocurrieron hace más de mil millones de años. La detección de ondas gravitacionales abre una nueva ventana para el estudio del universo, que permitirá descubrir nuevos fenómenos y alcanzar regiones del espacio-tiempo no accesibles con las técnicas actuales.
Fernando Martín García, Catedrático del Departamento de Química e
investigador del IMDEA-Nanociencia, ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime
I en Investigación Básica en su edición de 2017. El jurado reconoció el papel
del candidato en el establecimiento de los fundamentos teóricos de una nueva
disciplina científica, la attoquímica, que consiste en observar y manipular el
movimiento electrónico en átomos y moléculas, se prevé que se convierta en una
herramienta multidisciplinar con numerosas aplicaciones en química, física o
biología, que permitan, por ejemplo, controlar la evolución de una reacción
química, obtener imágenes de los procesos de transferencia de carga en
moléculas individuales o influir en la respuesta biológica ante la radiación,
ya sea deseada o no deseada.
Es Licenciado en Ciencias Físicas por la Universidad
Complutense de Madrid (UCM) y doctor en Física por la Universidad de Londres.
Desde 1994 es catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad Autónoma
de Madrid, en la que antes fue profesor titular de Física Teórica.Apoyo a la investigación| Biblioteca de Ciencias| Comunicación académica| Comunicación científica| UAM