El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP), fue fundado en 1964 por 
Llorenç Vidal, poeta, educador y pacifista. Eligió esta fecha porque el 30 de enero de 1948,  Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia, fue asesinado. 
Se trató de una iniciativa pionera y promotora de la educación no-violenta y pacificadora difundida internacionalmente y es una de las más importantes experiencias de Educación de nuestro tiempo, así como un núcleo en el que se han inspirado y tienen su origen la mayoría de iniciativas actuales de Educación en y para la No-violencia y la Paz.
Durante esta semana se desarrollan actividades encaminadas a engendrar la No-violencia y la Paz y están invitados a participar los centros educativos, los educadores y los educandos de todos los niveles y de todos los países. Se realizan actividades prácticas que no tienen programaciones oficiales ni líneas estructurales de acción, como suelen tener los movimientos organizados burocrática o políticamente, ya que el DENIP es simplemente un mensaje impulsor de la Educación No-violenta y Pacificadora, un mensaje que, manteniendo un pequeño núcleo permanente de orientaciones básicas, permite la libre y autorresponsable aplicación en cada centro educativo según su estilo didáctico propio.
Sus fundamentos teóricos están en la filosofía y la práctica de la no-violencia, en la idea de paz positiva y de pacifismo no-violento integral, en el concepto de amor universal y en una concepción original de la Pedagogía que se desarrolla a través de tres objetivos básicos:
•	Conscienciación
•	Ejercitación 
•	Responsabilización del educando

Los principales valores que se promueven son:
•	Respeto
•	Amor
•	Justicia   
•	Libertad
•	Paz
•	Equidad o igualdad
•	Tolerancia 
•	Lealtad
•	Responsabilidad
•	Honestidad
Dice Vidal que este día es "una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educandos y, a través de éstos, en la sociedad". 
En estos tiempos de bullying, ciberacoso, inseguridades varias, se busca que el alumnado prefiera hablar a golpear, conciliar a gritar y unirse en vez de competir, en definitiva la cultura de paz Puedes consultar nuestros fondos sobre estos temas en BUN!
 
0 comentarios:
Publicar un comentario